lunes, 27 de junio de 2016

PGR definirá la muerte de los 23 bebés en Sinaloa


En febrero de este año, peritos forenses exhumaron 13 cadáveres de recién nacidos, fallecidos presuntamente a causa de una bacteria

/img/2016/06/27/caso_imss.jpg EL UNIVERSAL
Culiacán, Sinaloa.- La Procuraduría General de la República dictaminará las causas y definirá si existen responsabilidades sobre 23 expedientes impuestos ante instancias administrativas, penales y de transparencia, por las muertes de recién nacidos en el Hospital General Regional Número Uno, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Sinaloa. 
En febrero de este año, peritos forenses exhumaron 13 cadáveres de recién nacidos, fallecidos presuntamente a causa de una bacteria identificada como “klebsiella”. 
Peritos forenses exhumaron 13 cadáveres de recién nacidos. Foto: Archivo/El Universal.
Las actas de defunción de los 23 casos documentados de enero a septiembre del 2015, expedidas por el IMSS, asentaron como causa de la muerte “choque séptico”. 
Exigen informar sobre causa de muerte de bebés en Sinaloa. Foto: El Debate.
Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS, dijo que no puede ser concluyente para citar el número de defunciones, ni las causas que las provocaron en el área de cuneros de dicho hospital. 
Señaló que en este tema se atendieron las observaciones de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), en la zona de neonatos y se nombró a un nuevo delegado del IMSS, quien mantiene comunicación con los padres afectados. 
Dio a conocer que recién dispuso inyectarle 20 millones de pesos más a las áreas de cuidados intensivos de los recién nacidos, para mejorar las condiciones de los servicios. 
Al presidir en esta ciudad la ceremonia de entrega de afiliación a 200 mil estudiantes de bachillerato y profesional al Seguro Social, dijo que la intención es alentar entre la juventud la cultura de la prevención. 
Mikel Arriola aseguró que el IMSS podrá cubrir este año cerca de 70 mil millones de pesos en pensiones, puesto que ha logrado reducir su déficit financiero y elevar la recaudación. 
Un paso doloroso para las familias pero contundente en la investigación. Foto: El Debate
En el acto protocolario, celebrado en el auditorio de la Universidad de Occidente, dio a conocer que la expectativa de vida de 47 años, que se tenía entre la población durante la fundación del IMSS en 1943, se logró elevar a 78 años. 
Aclaró que ahora los retos son las enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes y el cáncer de mama, entre otras, puesto que representan las mayores inversiones que se hacen en el sector salud.afiliación
Arriola Peñalosa convocó a los estudiantes a tomar un poco de su tiempo y a través de sus móviles consultar en la página de internet del IMSS su registro e identificar a la clínica que les corresponde, así como acudir a hacer una cita de revisión y chequeo médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se vale echar, porras, sugerencias y madrazos a todos y todas.