domingo, 31 de julio de 2016

¡Gran proyecto! Producirán jugo de nopal en El Fuert


El ambicioso proyecto lo desarrolla un grupo de ejidatarios de esta comunidad rural con el apoyo de la CDI 
Por:Javier Vega
El Fuerte, Sinaloa.- Un grupo de ejidatarios de Capomos, El Fuerte, pusieron en marcha un ambicioso proyecto para producir nopal orgánico y elaborar jugo de esta planta.
José Juan Barreras Cruz, presidente del proyecto denominado Producción Sustentable de Nopal, dijo que en un principio el programa de producción intensiva de esta cactácea se desarrolla en una superficie cercana a las 2 hectáreas, pero la idea es ampliarlo gradualmente a una mayor superficie cuando se obtengan los primeros resultados positivos.
Dio a conocer que el objetivo es aprovechar los néctares que brinda el nopal, los cuales tienen muchos usos terapéuticos y medicinales, y se comercializarán directamente.
Los productores de nopal esperan que el proyecto sea todo un éxito para continuar expandiendo la siembra a gran escala y así obtener una mayor producción. 
Explicó que esto se logrará sometiendo la penca del nopal a un proceso de extracción del néctar, mientras que el bagazo que quede como resultado de este proceso lo destinarán para la elaboración de compostas que actualmente tiene bastante uso como fertilizante orgánico.
CON MUCHO POTENCIAL.
El proyecto tiene un gran potencial para desarrollarse porque el nopal es de bajos requerimientos de agua y tradicionalmente se adapta perfectamente a las condiciones de los terrenos de temporal.

Barreras Cruz, mientras preparaba la penca del nopal para establecerla en el predio agrícola, dijo que el cultivo se puede desarrollar sin ninguna dificultad, ya que una penca de nopal tiene una duración aproximada entre los 6 y los 8 años de vida, lo que facilita la elevada capacidad de ahijamiento (producción de pencas).
Cabe mencionar que la ejecución del proyecto se realiza con apoyos económicos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
La penca del nopal es seleccionada y preparada para establecerla en el predio. El proceso garantizará un      cultivo sano y de calidad orgánica. 


martes, 26 de julio de 2016

Persistirá blindaje en Chihuahua contra eventual incursión de Caro Quintero: fiscal

CHIHUAHUA, Chih. (apro).- El fiscal general Jorge Enrique González Nicolás enfatizó que el estado continuará blindado por la posible intrusión de Rafael Caro Quintero, debido a que no se puede confiar en el dicho de un narcotraficante “sólo porque una revista lo dijo”.
“Desde luego que la expresión de esta persona son, evidentemente, temas que habría que analizarlos a la luz del trabajo en materia de inteligencia, en materia de seguridad”, dijo en entrevista con el programa de radio Expresión Pública, luego de la publicación de Proceso, esta semana, del reportaje “Habla Caro Quintero”, de Anabel Hernández, colaboradora del semanario.
En la entrevista, también videograbada para ProcesoTV, el excapo sostiene que “no estoy en guerra con nadie”, e incluso asegura que El Chapo y El Mayo son mis amigos”, y que a los Beltrán Leyva “ni los conozco”.
González Nicolás recordó que él dio una declaración hace unos días, basada en datos de inteligencia con los que cuenta, sobre una posible intrusión de “este personaje” en el estado de Chihuahua, producto del enfrentamiento que se está dando entre grupos delictivos en el estado de Sinaloa, específicamente en Badiraguato.
El funcionario estatal indicó que ellos escuchan las voces de inteligencia, los datos e informaciones que han obtenido de personas detenidas, sobre todo en el Triángulo Dorado, y a partir de ahí decidieron, a manera de prevención y para evitar que se complicara la situación de inseguridad, blindar las zonas más vulnerables y evitar que la disputa entre grupos “que se dice que uno de esos es de (Rafael) Caro Quintero” y, de acuerdo con González Nicolás, lo han logrado hasta ahora.
“En el estado de Chihuahua no se ha incrementado la guerra entre narcos, hay algunas ejecuciones pero entre grupos totalmente locales”, agregó para luego descalificar la entrevistaque dio Caro Quintero a Proceso, ya que “ni siquiera tengo información de que este personaje haya hablado con esta revista”.
“Más allá de una polémica, yo ni siquiera tengo información de que este personaje dijo esto a este medio de comunicación, pero el hecho de que él lo diga o lo deje de decir, es muy diferente a los hechos que estamos viendo y que están fuera del estado de Chihuahua.
“Lo que tenemos que hacer es (evitar) que esta guerra que se está llevando a cabo, particularmente en el estado de Sinaloa, que son los rondines de estos personajes, vaya a llegar al estado de Chihuahua y nos genere un tema que se nos salga de control”, advirtió.
El fiscal insistió en que se trata de “un enfrentamiento entre dos bandas muy fuertes como son estas, en esos mismos días fue noticia nacional el hecho de que fue invadida la casa de Guzmán Loera por un grupo de sicarios, amagaron a la mamá de este personaje, y esto nos pone focos de alerta, por ello es que de acuerdo con la información que tenemos, se estaba dando un enfrentamiento entre estas dos bandas”.
“Negocios de El Chapo en Chihuahua”
El estado de Chihuahua es su responsabilidad, acotó, y por eso pretende evitar un efecto grave para la entidad, “y afortunadamente lo estamos logrando, mientras que en el estado de Sinaloa continúa el enfrentamiento entre estos grupos que si son o no de Caro Quintero es difícil establecerlo, porque estas personas que participan en estos hechos que se están enfrentando a la gente de El Chapo Guzmán allá en Sinaloa, pues no traen un distintivo de qué cártel son o algo por el estilo, pero la información que tenemos es precisamente que son estos grupos que podrían estarse reorganizando y tratar de atacar a El Chapo Guzmán, comoEl Chapo Guzmán sigue haciendo algunos negocios en el estado de Chihuahua, ahí nuestra preocupación”, reveló.
Jorge González Nicolás arremetió:
“Me llama la atención de que digan que si Caro dice que no, es no, si el propio narcotraficante dice no y es suficiente para que le crean, seguramente este es el nivel de este tipo de medios, lo que sí es que no me puedo confiar en eso, porque una revista dice que este personaje dice que no está trabajando, bajar la guardia y poner en riesgo a los chihuahuenses”, justificó.

El fiscal dio a conocer que con la información que tiene mantendrán blindado al estado para preservar la “relativa paz que hoy gozamos en comparación de lo que tuvimos, más allá de lo que se comente en este tipo de medios de comunicación, no bajar la guardia y evitar que esa guerra del estado de Sinaloa, particularmente, vaya a traspasar y cause problema a nosotros y genere una situación como la de 2009 a 2011”.

viernes, 15 de julio de 2016

Blindan Choix; realmente buscan proteger turistas o ciudadanos?

De manera sorpresiva decenas de elementos de corporaciones policíacas, federales y estatales auxiliados por la  policia municipal arribaron al municipio de Choix para instalar filtros y realizar recorridos de vigilancia por la región argumentando según información aparecida en periodico El debate de Los Mochis, par dar tranquilidad y seguridad a visitantes que pueden arribar al municipio para disfrutar de sus sitios turístico.
Sin embargo esto es algo que no había sucedido en fechas pasadas como fue semana santa y navidad. 
Por lo tanto esto solo puede ser una reacción al asesinato de un elemento federal en los pasados días en la ciudad de Los mochis de quien se dijo era uno delos elementos que participó en la captura de El chapo Guzmán, quien se encuentra recluido en un penal federal.
El operativo que igual se realiza en toda la zona norte del estado ha motivado que en redes sociales se critique el actuar de la federación y el estado ante este crimen, mientras decenas de sinaloenses son asesinados diariamente y raramente se busca los ejecutores de los crímenes a los que se clasifican siempre como crímenes producto de la guerra que libran grupos delictivos, criminalizando  a las victimas aun y cuando estas no formen arte del crimen organizado cuando son levantados, desaparecidos, secuestrados o asesinados con armas de alto poder.


Nota en El debate


Buscan dar tranquilidad a los choicenses y turistas 

Por:El Debate

Choix, Sinaloa.- La Policía Municipal en coordinación con agentes estatales pusieron en marcha un operativo vacacional en el municipio de Choix. 
El director de Seguridad Pública, José Heriberto Vega Guevara, manifestó que el operativo es para que los choicenses y personas que visiten la entidad se sientan tranquilos.

Además, recalcó que en el municipio existen zonas que pueden disfrutar los vacacionistas como la presa Huites, pinturas rupestres, El Vado, entre otros lugares..

lunes, 11 de julio de 2016

La llegada del tren a la estación de Agua Caliente de Baca


por: Luis Espinoza Sauceda en 10 julio, 2016
215840_1990937656943_5437511_nLos sombreros de vuelta y vuelta no alcanzaban sosiego, subían y bajaban de la palma de la mano a la cabeza de los campesinos que se arremolinaban para ver pasar al Presidente de la República. Parecía que a sombrerazos buscaban apresurar la llegada del tren a la Estación de Agua Caliente de Baca. La locomotora zumbaba por los recortes de La Mesa. La gente se amontonaba de uno y otro lado de las vías en la incipiente estación del ferrocarril para saludar a Adolfo López Mateos.
La época de los caballos y las pistolas estaba agotada; eran años de gobernantes con títulos profesionales para los nuevos tiempos de desarrollo industrial y urbano en México. Sin embargo, Adolfo López Mateos se dio un tiempo para visitar las comunidades rurales situadas en la Sierra de Chihuahua y Sinaloa con motivo de la obra ferroviaria, la única conexión terrestre entre las ciudades de Chihuahua y Los Mochis, Sinaloa.
El tren seguía siendo un importante medio de transporte, pero en esta región parece que había quedado con puntos suspensivos; fue una realidad tardía del capitalismo en México. A pesar de todo, los campesinos se sentían halagados por esa cortesía del Presidente, pues ahora era su oportunidad de saludarle de frente. Si la memoria no les fallaba, solo en tiempos de lucha habían visto a los Generales que en los siguientes años fueron sus presidentes, sino es que siquiera de oídas se habían hecho una idea de su personalidad.
Al menos en el ejido de Baca sentían que los presidentes estaban trabajando para mejorar las condiciones de sus gobernados, porque en el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines, en 1954, se firmó la resolución presidencial que confirmaba el fallo del Gobernador Alfredo Delgado, el cual dotó de 5 mil 204 hectáreas de tierras a dicho ejido. Corría el mandato de Adolfo López Mateos cuando en 1961, el tren, por fin, fue una realidad. La inauguración la realizó el 24 de noviembre de ese año con un recorrido de Témoris Chihuahua, a El Fuerte, Sinaloa.
El ferrocarril estaba proyectado desde 1872, cuando al visionario Albert Kimsey Owen lo abordó un sueño profético en el cual deseaba hacer en Topolobampo una terminal para un ferrocarril y un puerto marítimo internacional. Aquí empezaría la modernización del valle de El Fuerte. El originario de Pennsylvania movió todo lo que pudo para hacer su sueño realidad. Obtuvo de su amigo el Presidente Manuel González, la concesión para construir el ferrocarril y la promesa de un importante subsidio (La conquista del Valle del Fuerte, Mario Gill). Sin embargo no fue suficiente, nunca pudo ver su sueño cumplido.
La gente se arremolinó en La Mesa como para saludar al valiente después de vencer el reto que consistía en pasar la agreste Sierra Madre Occidental por caminos de fierro atravesando puentes y túneles. Estaban apostados sobre la estación, a unos pasos del puente de Agua Caliente de Baca que franquea el río Fuerte con más de 500 metros de largo y una altura considerable.
Un rugido como de fiera en las montañas se hizo presente al tomar La Mesa, hacía chirriar los rieles que parecían en cualquier momento derrumbarse ante su fuerte pisada. En minutos el eco del jolgorio: ¡Ese es el Presidente! ¡Ahí viene! ¡Ahí viene el Presidente! ¡Es él!, fue todo lo que alcanzaron a expresar. El Presidente con la mano en todo lo alto pasó sin emitir palabra alguna. Otra vez el silencio de la multitud que en minutos se dispersó a hacer lo de siempre.

sábado, 9 de julio de 2016

Las ráfagas sonaron en Tetamboca; hace 4 años mataron a 7



El convoy de ministeriales fue emboscado en la comunidad de Tetamboca
Tetamboca, El Fuerte, Sinaloa.- Onofre salió de su casa como todos los días en busca de leña y al regresar fue sorprendido entre el monte por ráfagas de rifles de alto poder.
Nunca pasó por su mente que frente a su domicilio, ubicado en el ejido Tetamboca, El Fuerte, una veintena de agentes de la Policía Ministerial del Estado eran emboscados en esos momentos por un grupo de “Los Mazatlecos”, dirigido por Juan Pablo Lizárraga, “El Cien”.
El saldo del sangriento enfrentamiento ocurrido el 9 de julio de 2012, fue de 7 agentes ministeriales muertos y cuatro lesionados, mientras que por el grupo de los agresores cayeron abatidos tres presuntos gatilleros, entre ellos “El Cien”, líder de Los Mazatlecos.
La emboscada. 
El grupo de agentes ministeriales, encabezado por el comandante Hildefonso Ruiz Valenzuela, estuvo comisionado una semana en Choix tras el asesinato del director de  la Policía Municipal en ese municipio, Héctor Echavarría Islas, y cuando se trasladaba a Culiacán fue sorprendido por gatilleros que los emboscaron a la altura de Tetamboca, El Fuerte.
Los individuos tuvieron el tiempo suficiente para acomodarse en puntos estratégicos y esperar el convoy de ministeriales a quienes tomaron por sorpresa. Al llegar a Tetamboca, los agentes ministeriales fueron agredidos desde un cerro y algunos de ellos cayeron  abatidos en el interior de las patrullas y otros junto a las unidades.
Cuatro policías más resultaron lesionados. Los compañeros de los agentes caídos reaccionaron y se dio un prolongado enfrentamiento, donde “El Cien” se colocó en la caja de una camioneta doble rodado blindada, la cual se acercó a donde se encontraban los policías y les disparó con un rifle Barret. Los policías persiguieron la unidad y lograron cerrarle el paso en el patio de una vivienda, donde se dio otro enfrentamiento en el que cayó abatido el líder de “Los Mazatlecos”.
Otros dos  gatilleros identificados como Gustavo Ismael Núñez Soto y Sergio Beltrán Medina cayeron abatidos en la refriega.
Tras la sangrienta emboscada, la mayoría de los gatilleros que participaron en esta han sido detenidos, entre ellos Carlos Jesús Salmón Higuera y el menor conocido como “El Patojo”, quien confesó haber participado en casi 50 homicidios