lunes, 19 de septiembre de 2016

Por fin la tan esperada historia

Una historia de burreros y una madre que les llora

14088659_10210235072617092_3032662322328380656_nRamon Eduardo Ortiz León
Caborca, Sonora
“Yo ya se los entregué a dios, a los dos, ya le pedí a mi tatita dios y la virgen. Si el me los va a mandar, si ya están con el ni modo, ahora resignarme a todo, echarle ganas, salir adelante, porque tengo muchos hijos todavia”  Doña Juanita
Esta no es una historia alegre o festiva, ni tampoco de superación, mucho menos optimista, esta es una de tantas historias tristes que no me gusta contar, pero que son necesarias darlas a conocer para que las personas conozcan que no todos quienes andan en negocios ilícitos son malos, sino personas comunes y corrientes con penas necesidades y sobre todo son mexicanos, mexicanos de abajo de los que nuestro país, mejor dicho a los que los gobiernos del  signo que estos sean no les dejan otra salida que buscar en actividades no lícitas el modo de alimentar y sostener a sus familias en su mayoría, porque hay otros dentro de estos grupos que lo hacen por la emoción o la ambición no por mera necesidad.
Esta historia es la de dos hermanos que buscando ganar un peso mas al que pudieran ganar trabajando como jornaleros, empleados o practicando algún oficio de gente sin preparación decidieron  mejor contratarse a las ordenes del narco y servir como bestias de carga de ahí el nombre de burreros, transportar pequeñas cantidades de droga hacia el vecino país por la frontera de Sonora por alguna de tantas rutas a través del desierto, siempre de 20 a 30 kilos yo lo que puedan soportar pues entre mas kilos puedan mas es al cantidad a ganar, cantidades que oscilan entre los 1000 y 2 mil dólares por viaje cuando van como burros y  sus guias mucho mas, pues les pagan a ellos además de lo que gana un burro, una cantidad extra por cada uno de los que  van en  su grupo llegan hasta el final del viaje entre 50 y 100 dólares por cada carga.
Caminan casi siempre de noche, exponiéndose a las picaduras y ataques de animales ponzoñosos, quebrarse una pierna por un mal paso, ser asesinados por grupos dedicados a asaltarlos para quitarles su carga ya dentro de la unión americana, asesinados para no pagarles, a extraviarse pese a la guía del encargado de su grupo, a que sus alimentos y agua se agoten muriendo de hambre y sed, miedo a perder la carga y que los patrones pensando se la robaron los asesinen y muchos mas situaciones que pueden darse que pueden llevarles a la muerte.
Escribo esta historia porque creo que hay quizás muchos mas que admiran este trabajo y desean hacerlo con la finalidad de ganar dólares y muchos por dos o tres noches de chamba o jale como se dice por aca en el argot de los bajos fondos, comparado con los trabajos mal pagados y jornadas extenuantes en campos agrícolas donde su futuro seria morir al final de sus vidas sobreviviendo con una pensión raquítica y miserable cuando llegaran al final de su vida laboral o sin ella en algunos casos y prefieren arrostrar los peligros que esta actividad conlleva la posible muerte o al cárcel pues ganan en esos dos o tres días lo que ganarían en dos o tres meses de trabajo intenso y agotador.
No piensan o si lo hacen les vale madre, por necesidad o lo que sea en los cientos de los que antes lo han hecho o lo hacen todo el tiempo y han quedado para alimentos de coyotes, sin volver a sus casas con su padres, madres, hijos esposas, expuestos sus huesos para siempre en las arenas o matorrales del desierto, cubiertos con espinas, si no son encontrados nunca y sus familias quedaran en el desamparo y mas jodidos que antes o siempre jodidos mejor dicho.
Esta es la historia no solo de esos dos hermanos es tambien al historia de una madre que perdió dos vidas engendradas en su vientre, enferma y vieja que por las noches llora por los hijos ausentes y perdida ya la esperanza solo pide que un dia cuando ya muera encontrarse con ellos en un cielo que cree existe a donde van los que mueren y que no solo ya perdió la esperanza. Sino que ahora tambien ve como hijos de sus hijos han decidido emprender ese mismo camino y la posibilidad de perderles tambien para siempre
 Uno de ellos a sus apenas 18 años purgando ya una condena en cárcel extranjera la cual ni siquiera saben donde esta ubicada pero que por información de otros que como sus hijos se dedican a ello les dijeron que el nieto esta en una cárcel y eso para ella al menos es un alivio saber no ha corrido con la misma suerte de sus dos hijos perdidos.
La historia me fue contada por Doña Juanita una señora que trato y veo a diario, una señora humilde que accedió a contarme sobre sus hijos y  a la que hace años a petición suya entreviste para contar de la desaparición de su primer hijo perdido.
Y al que hoy se le suma otro mas y de quien dice fatalista sabe que murió y quedó en el desierto porque El se lo dijo antes de partir que si no volvía era por haber quedado ahí en al inmensidad del desierto de Altar y que no le llorara ni sufriera pues de todos modos el sabia que moriría pronto y entre sufrimientos en el cuarto de un hospital al saber que tenia un cáncer mortal.
La cuento porque me gustaría aunque sea como cosa imposible que si esta historia es leída por alguien dedicado a lo mismo o con deseos de hacerlo o haberlo pensado, piense primero en el dolor que causan a sus familias principalmente  a sus madres. Si un día no vuelven y mientras ellas esperan siempre a ver si como dijo doña Juanita cruzan la puerta del hogar cuando menos se espera y volver a abrazarles antes de su muerte.
A doña Juanita antes de contarme esto la vi, caminar por la calle con una andadera metálica por delante, pues ella es diabética y otras enfermedades aunadas a la pena le han quitado muchas fuerzas a su cuerpo antes enérgico y activo, para realizar sus quehaceres y en ese momento pensé en ir a visitarle como fue que hice mas tarde y así es como se desarrolló la conversación con ella.
Llegue a su casa y le dije que le había visto por la mañana preguntándole a donde iba y que si no tenia quien le ayudara. Ah era usted quien iba en el carro con su hija, me dijo, Si le contesté. Iba a la tienda don Lalo, me dijo pues siempre pese a ser menor que yo me trata con el respeto que los pobres y humildes tienen para otras personas que no consideran sean igual que ellos, iba a comprar unas cosas para desayunar. Y que no tiene quien le haga los mandaos? No don Lalo, me dijo, usted no debe de hacer eso le dije puede caerse y golpearse, pues si pero que le voy a hacer.
Y como ha estado? bien gracias a dios¿Y usted como ha estado? Bien doña juanita. Dejando de lado el saludo y la platica inicial, Le pregunte a doña Juanita si había tenido razón de sus hijos, que hace tiempo desaparecieron al contratarse como burreros y que quería contar la historia y pedirle permiso para grabarle y publicarlo.
Ella accedió y esto es mas o menos lo que ella me conto.
¿Doña Juanita no ha tenido razón de sus hijos últimamente?
Un día tuve razón del guacho. Una hermana de la esposa del Guacho o una amiga le conto que su esposo iba con el ese día, dice que El guacho iba enfermo, ya habían caminado mucho y el empezó a sentirse mal, Les dijo ahí viene la migra, váyanse pa que no los agarren tiren las mochilas.
¿Y tu que? le preguntaron, yo aquí me voy a quedar ya no la armo, ustedes váyanse yo me voy a quedar en el desierto. No, como te vas a quedar, dice  la muchacha que le dijo su esposo, yo me voy a quedar contigo. No que le dijo Rodolfo, ya vete, y que agarró por otro camino y ya no volvió a verlo.
Dice que echaba sangre por la boca, el ya iba malo, hacia poco había tenido una operación le detectaron cáncer en el páncreas duro mucho en Hermosillo lo tenían todo entubado, cuando salió el doctor le dijo se cuidara mucho, pero no hacia caso, El le dijo que sino se cuidaba se le iba a reventar el páncreas.
¿Eso le dijo la Berta?,..
No no una hermana de ella, que está trabajando en la mina.
¿Cocinera o chofer? Chofer.
No han tenido razón del compadre? porque su esposo es compadre de el, No, le dijo la Berta ya lo anduvimos buscando no hemos tenido razón ni nada, ya lo buscamos no hemos tenido razón, ya le dijo ella que cuando se fue iba con mi esposo, iba el tambien y dice que El cahuamas ya iba mal,  que se les acabó el agua a todos y dice que ya, empezó a echar y echar sangre El cahuamas por la boca y que algo se le había reventado por dentro teínan tres días sin tomar agua, que les dijo El, que se fueran, caminaran que ahí venia la migra atrás de ellos.
Yo voy a correr por acá que les dijo.
Y el le decia, No cahuamas, espérate, te vamos a ayudar ándale. No que ya no puedo, váyansen ustedes pa que no los agarren, tiren las mochilas a ver si las juntan.
¿Quién les dijo que ya iba la migra? El les dijo ¿El guacho era guía? Si, era guía el y empezó a echar sangre y sangre, mucha y ya les dijo, No ya no la voy a hacer, entonces uno de los compañeros se quedó con el, le dijo no te voy a dejar tirado, yo te voy a llevar yo me voy a ir contigo, No no dijo, vete, yo aquí me quedo, No te vas a quedar nada, en eso venia bajando la avioneta, no se que, que le dijo el otro pos ya viene la avioneta, la otra que le dijo, escóndanse.
 No que les dijo, si nos ven pa que nos lleven, que nos agarren mejor, el cahuamas va muy malo que dijo el otro, ya no se mas, si están en la cárcel, ni al compañero he visto,  dice la Ester que le dijo, a lo mejor.¿No supo como le decían al compañero? No, no supe, Al guacho, le decían Cahuamas tambien? Ajá, guacho, como quiera le decían, por su nombre nunca lo nombraban.
No  he tenido razón, mas, Hasta ahora la semana pasada ya pa que no me estuviera pensionando, ya no me dicen nada ¿Quién le dijo? Los chamacos.
Y ya. Yo ya se los entregué a dios, a los dos, ya le pedí a mi tatita dios y la virgen. Si el me los va a mandar, si ya están con el ni modo, ahora resignarme a todo, echarle ganas, salir adelante, porque tengo muchos hijos todavia, no hemos tenido una razón.
Y el Enrique, ya nunca volvieron a saber de el? Ya van pa seis años ya.seis años sin saber de Enrique ¿Del Guacho cuanto? Tres años ¿En que tiempo fue del guacho? Como en junio por allá, ¡2013 0 2014? Pus hace tres años.
En el 2013 entonces, digo yo.
 Pero dice el muchacho que si los agarró la migra los avientan mas lejos,
Pues si oiga, pero tambien les dan chanza de llamar.
Pues dice que, porque  a la Gela le dijeron que lo habían mandado a la otra orilla, Y anduvo averiguando la Monica.
¿Ella quien es? Su esposa pues. Ah, Una hija de ella que ya había averiguado pa no se donde no se me pego el nombre allá no los dejan hablar ni nada, ni que salgan, nada, nada. Ella lo anduvo buscando mucho la chamaca. ¿Es su hija? Su hija, porque allá vivía en el otro lado ella,
Orale ¿Dónde? En Tucson por allá. Ahora vive en San Manuel, allá trabajan, porque tienen tierras, ganado, es que los echó la migra.
Ah ¿ Los agarraron? Si porque estaban trabajando chueco pues.(Aquí doña Juanita se refiere a que trabajaban sin documentos para ello) Entraban y salían. Allí los agarraron en la mentira y ya no van. (Por lo que me dice los detuvieron posiblemente en un cruce o garita al pasar con pasaporte de turista como hacen miles de residentes fronterizos que van a trabajar por temporadas pasando con ese documento y que al ser descubiertos se les retira el pasaporte, lo cual no hicieron en este caso según me dijo.
Y otra historia mas dentro de la familia
Doña Juanita, prosigue y me dice, ahora hace poquito agarraron a su hijo, del cahuamas, el mas grande ¿Tambien anda de burrero? Ya lo agarraron, está encerrado
¿Ni viendo lo que le pasó a su papá? Siguen en lo mismo.
Yo no sabia. Hasta que el vino después de echar una burreada y le fue bien, pero, tenia un mes que no les daban nada.
¿Cuándo los agarraron?
Hace como unos.. se queda pensando y al fin dice hace poquito.
¿Como se llama el morro?Pedro.¿Cuantos años tiene el? 18 dice con su voz quedita. Un chamaco casi. Agrega. Cuando vino, vino Nana, ay que cansado vengo. ¿Qué hiciste pues? Estoy burreando me dijo ¿Pero cómo? Ay Pedro, que bárbaro, viendo lo que pasó a tu padre, estas muy chamaco mijo, no seas tonto. No hacen caso. Dice y hace un ademan de desaliento y tristeza. Resulta que cuando se fue a burrear, ese día llego el viejo, le llegó el dinero. Y ya lo habían agarrado. Pero la mamá no sabe ni en que parte está ni nada, estamos pior ahora, que ni razón tiene del.
Y que le dijo el?
Ay nana, nomas dos voy a hacer. No creo le dije, ya agarraste la maña esa, vicio cochino de tu padre, hasta entonces, tienes hijos, tienes dos hijos que ver y luego estas muy chamaco, ve por los hijos no… no te mueres de hambre comiendo puros frijolitos no te mueres de hambre, de hambre no se muere uno, pero no, dice con desaliento, Le entiende a la albañilería todo, muy bueno, muy listo pa trabajar. ¿Tambien esta detenido?
Si, no te digo pues, ya va salir creo. Ya va como pa seis meses, no saben ni en que cárcel esta. Ya lo van a soltar dicen.
Nomas con que no lo tiren pa llá. Me refería yo por alla a donde sacaron a Enrique, el tío.
 Si pues, pa Tamaulipas. Asi me dijeron dice, sin haberle preguntado, que al Enrique lo habían matado ya
¿Y como sabe?¿Quien le dijo? ¿Unos muchachos que vinieron de allá?
Si de allá.
¿Pero el lo vio el muchacho que vino? Si el dijo que andaba trabajando con la gente que lo había agarrado. Anduvo con el pero el no andaba trabajando.
¿Pero el lo vio, lo vio? Si.
¿O supo? Si, lo vio.
¿Platicó con el? No, no los dejan platicar con nadie. Nomas asi, pero el lo reconoció después.
El, Enrique ¿No los conoció?
Si, pero no los tomó en cuenta pa nada, a lo contrario los andaba queriendo matar, los corretio mucho toda la noche, el y los sicarios y otro dia. Es que dice, Nosotros andábamos, Nos aventaron pa Coahuila y dice que dijeron a ver si vemos al Chivo y si, como toco la casualidad que ese día que los echaron se fueron a un bar.
Iban a entrar al bar cuando el Enrique iba saliendo del bar, camino asi. Es el Chivo que le dijo el a sus compañeros, No, estas loco, si al chivo ya lo mataron, Porque así le decían a el, No, no si es el Chivo, si es. Y ya le gritaron, Si volteo Enrique. Lo quisieron saludar y no ¿No? No, todos los de Caborca me valen aquí y allá, unas palabronas, aja, Los vamos a matar dice que les dijo, Entonces los correteo y ya no supo, toda la noche nos anduvieron correteando y otro dia.
 Un  viejito nos brindó hospedaje y nos dijo yo los voy a ir a dejar a transportes, aquí esta muy duro, los sicarios. Nomas a ver como le hacemos pa que no los reconozcan porque ahí se la llevan en transportes, Y si dice el viejito nos hizo el favor, ya nos subimos. Pero su hijo se puso muy bravo el Chivo. Ya nos quería matar. Pero no los dejan platicar con nadie ahí. Sabe.
Y como los correteo? Pues con armas y todo, dice que Enrique se fue y se metió en un callejón oscuro y que ahí estaban los otros puestos, los sicarios y carros, la suerte que nosotros brincamos una barda y no nos vieron ellos y volvimos a salir, entonces ellos estaban escondidos y nos vieron, hasta que ese señor el viejito, nos escondio.
 ¿Y como dice el que lo mataron si el se vino?
Ah pero después se supo. Dicen ellos, que cuando lo vieron y que el dijo si es, No pero recuérdate que ya lo mataron que allá en Caborca se soltó el rollo, no si es, vamos veras a saludarlo y que fueron y el les dijo. A nosotros los de Caborca nos valen madre, que estaba muy blanco y si era. Somos nosotros Chivo, no nos conoces? Pero no, flaco, mas que como estaba aquí. Pero ya (hace una pausa) y Ya no hemos vuelto a saber nada, razón de ellos, nada.
Aquí me la he llevado esperando, un día, yo le pido a dios que cuando yo este muy grave ya en cama, lleguen ellos. Con la esperanza, allá nos encontraremos, algún día.
Una larga pausa nos envuelve, calla ella, callo yo,
Ella habla mas despacio, mas quedo casi en un susurro como para si misma y dice algo como, en su cumpleaños de Enrique, del guacho, me acuerdo y me dicen ya no llores amá.
Una madre sufre mucho, por sus hijos.
 Silencio, mas silencio,
Lo rompo y comento, ay como está cabrón y como usted hay muchas aquí en Caborca, no sabia yo que decir.
Ei, dice ella
Muchas, muchas, miles, no son, diez, ni cincuenta, ni 200 son miles, cada familia pobre de las orillas tiene hijos, que se van a burrear.
Aja, dice los matan, si pa no pagarles.
Porque a muchos los han matado pa no pagarles. Aja dice ella. Esta muy dura la situación, Ya no hay tanta burreada coo antes agrega.¿No? Ya no se oye. Pos ya ve y siempre anda su nieto pal lla.  Pues si, pero digo que ya no como antes, Anes no era tan peligroso, Si dice no era tanto. Hasta se ayudaban, ahora no el que se queda se quedo, lo dejan tirado.
Y es que Rodolfo un dia antes que se fuera, vino, había echo menudo, me vino a ver y me trajo y en la tarde, Mañana voy a venir amá, medio, poruqe si me animo me voy a ir. Si vino en la mañana. Me dijo. Amá ya me voy a ir, ya me voy pa que no estes con el pendiente, ando como hinchado me dijo, aver como le hago. Ay Rodolfo ya no te deberias de ir, dios gyarde la hora, tu  ya estas delicado, le dije, dios guarde la hora, debes cuidarte, dijo el doctor, No tu no te preocupes viejita, me dijo, pero eso si te digo, si ya no vengo es que me morí, me quedé tirado en el desierto, pa si me llegas a esperar ya sabes, nomas me quede bien seriecito y le pides a dios, porque yo, yo no tengo esperanzas, lo que yo quiero es que tu no me veas ya sufrir mas, si me voy y me toca en el desierto allá, No estés sufriendo como sufriste, la primera vez con Enrique, a estar encerrado en un hospital.
Ándale, ándale dile al patrón que no vas a ir, No amá ya, ahora me eche el compromiso, tengo que ir. Ya iba mal, le habían dicho ya en hermosio le habían dicho que tuviera mucho cuidado porque se le podía reventar, tenía cáncer en el páncreas, ya tenía rato, estuvo como tres semanas en Hermosillo, se hinchaba mucho el.
Dejamos de hablar ya de eso y me platica de sus hijos los que le quedan, platicamos sobre su salud, me dice que ya esta solo que todos los hijos están casados y ya no viven con ella, veo una foto en la pared y me dice quien es cada uno de ellos y me dice que cuando la tomaron Enrique había cumplido 15 años, me dice que ki esposa estuvo hace poco aquí y le fue a visitar, esta muy bien ella ahora, me dice.
Oiga le digo y nadie esta con usted asi como está, pues ella apdece de presión alta y su diabetes además de su edad, nada con una andadera y m e dice, no, y me he puesto mala fijese, ya dos veces, pues no deberia estar sola e digo, pero si me pongo mal le hablo a Juan me dice,
El es su hijo y vive en una casa vecina, pero como le digo si ni la voz se le oye. Si me dice, bueno doña Junaita ya me voy a ir a ver si escribo esto pronto, pues soy muy flojo, Andele cuidese mucho, me dice, olvidando que ella esta quizás pior que yo.
Ijuesuchingada madre exclamo esta chingadera no estaba grabando le digo, Valgame me dice, a ver si me acuerdo de lo que me dijo, pero si estaba apuntando me dice, si le digo pero no pudo anotar todo, A lo mejor si estaba grabando, no le digo le aplasto el botón y no quiere, le dije que casi no el entiendo a esta madre, y muevo mi celular que es con el que estaba grabando.
Bueno ya me voy ahora si, ni modo de decirle que vaya a la casa si se le ofrece algo pues yo no estoy aquí, vivo en San Luis ahora y pavel, mi hijo se la lleva trabajando, y yo mañana me vpy otra vez, no se preocupe me dice, cuidese me vuelve a repetir.
Me voy a  mi casa, pensando en la tristeza y el dolor de madres como doña Juanita cuyos hijos ya no volvieron a ver por mucho tiempo porque fueron detenidos y enviados a una prisión en un país extraño o que no volverán nunca mas porque se quedaron en el camino, en la ruta de la droga en el corredor Sonoyta-Phoenix  y otras mas a lo largo de los 3 mil kilómetros de frontera donde cada año mas de medio centenar de migrantes quedan en als arenas del desierto, atropellados o acribillados por algún migra racista o ranchero fronterizo
No se diga de los que como sus hijos se dedican a la burreada y han hecho de esta actividad un modo de vida, pues no están dispuestos a matarse y dejar el lomo en trabajos mal pagados en el campo , en alguna tienda departamental como empleados o bien en algún oficio como albañil, plomero o lo que sea que puedan haber aprendido al no poder ir a una escuela por que sus padres como ellos tampoco tuvieron oportunidades o recursos para vivir sin trabajar.
 Y tambien como ellos solo podía aspirar a un empleo mal pagado o delinquir pues esas son las opciones que se nos dan en un país como el nuestro o bien irse de indocumentados al vecino país a tambien rajarse el lomo, soportar humillaciones y vejaciones por ser de piel oscura y con sueldos menores a un güerito ojos azules y eso cuando llegan a encontrar.
 Y si se quedan a vivir a trabajar para pagar hipotecas, comer, comprarse un carro en bonos que paran toda su vida, y venir a presumir cuando después de años logran la residencia o un permiso indefinido para trabajar con papeles, venir y ver las  familia y otra vez trabajar un año o dos sin parar para volver a su patria y así en un  circulo vicioso de nunca acabar.
Para finalizar esta historia comparto a ustedes la letra de un corrido que es un himno para las personas que se dedican a este peligroso trabajo y es uno de los mas cantados en cantinas y bares asi como en los estéreos de sus carros cuando llegan de una burreada buena o mala.
Este corrido es una crónica cantada y musicalizada de la vida de un burrero y lo que les puede pasar. Aunque le falta por ejemplo que aparte de la cárcel tambien pueden encontrar la muerte  o morir en el desierto y desaparecer sin que sus familias vuelvan a saber de ellos y de eso trata mi historia, esperando crar conciencia de  esta situación en nuestro estado y en muchas partes de la frontera mexicana.
El corrido del burrero
Letra y Música/Alma Leticia Aceves
Las noticias que acontecen/No son nadita agradables/Estos versos que les canto/es tan solo una parte/se esta poniendo caliente la cosa esta pero que arde
Siguen cayendo burreros de la ciudad de Caborca/todos llegan a la Winslow/ enseñando la mazorca/unos poquitos con coca y otros poquitos con mota.
El cerro del elefante se esta poniendo caliente/ Ya cayeron dos cuadrillas/juntos llegaron a 20/los agarraron dormidos/con las manos en el vientre
Pongansen truchas paisanos/ si quieren seguir chambeando/ anda muy dura la migra/ todo te andan revisando/cuiden muy bien su trabajo/ ya no le burlen en vano.
Colombia junior le dicen/ a mi precioso Caborca/ pues el trabajo que existe/ es el de pasar la mota/ si una carga se cayó/ al rato intentan la otra.
Yo soy uno de los tantos/ que estamos aquí encerrados/ el cansancio me vencio/ la migra a mi me agarró/  esposado me llevaron y en la winslow me encerraron.
Llevo por nombre Juan Carlos/ mi apellido no les doy/ pongansen vivos mis compas/ de no caer en prisión/ porque no crean son buenas/ aunque tu tengas valor.
Y aquí tambien les dejo la liga para si les interesa lean la Historia de Enrique el primer hijo desaparecido de doña Juanita, publicada primeramente en Nuestraparenterendicion.com hace unos años.

sábado, 10 de septiembre de 2016

La niña que murio de hambre..

Paula, la pequeña de 10 años que, por hambre (pesaba sólo 10 kilos), murió en un hospital de Mazatlán
Noroeste
Por Redacción / Sin Embargo  La madrugada de ayer, Paula María, una niña de 10 años cuyo cuerpo parecía más el de una bebé de 18 meses, lo que le imposibilitaba sostenerse en pie, se despidió de un mundo de pobreza. Su cuerpo no resistió 10 años de carencias alimenticias, materiales y de salud… la marginación en Sinaloa le costó la vida. “Es un llamado a toda la humanidad en general… ojalá sirva de lección a todos, pero más a toda la clase política que sólo se preocupan por ganar contiendas cuando el mundo nos da ejemplo diferentes”, expresó un lector al conocer el deceso de la pequeña.
Por Verenice Peraza
Mazatlán/Ciudad de México, 10 de septiembre (SinEmbargo/Noroeste).- Paula María Castañeda Flores había sobrevivido 10 años a una brutal pobreza…
Huérfana de madre desde que nació, al cuidado de sus hermanos y en condiciones de precariedad extrema, vivió así durante 10 años…
Dificultades para respirar que presentó la semana pasada la llevaron hasta el Hospital General de Mazatlán, donde su padre, un ayudante de albañil, la internó.
Así se conoció su caso, a través de las páginas del diario Noroeste los lectores sinaloenses sufrieron con ella… le llovieron apoyos económicos y de incentivo a través de las redes sociales, pero ayer Paula María no resistió más.
La pequeña perdió la batalla contra 10 años de pobreza, de olvido, de marginación…
Un paro cardiaco acabó con su vida la madrugada de ayer en el Hospital General de Mazatlán.
Y aunque el pronóstico de los médicos desde el principio no era alentador, en los últimos días gracias a los cuidados y atenciones, su salud había presentado una mejoría notable.
La noticia sorprendió al propio personal médico y de enfermería del hospital, y se esperaba que poco a poco la menor recuperara su condición física. Incluso había comenzado a recibir terapia para recuperar su movilidad, pues nunca había caminado por sus condiciones.
Ayer, los lectores de Noroeste lloraron la pérdida, una pérdida que les hizo manifestar el coraje por la pobreza.
“A este angelito le falló su padre, su famiia, los vecinos, la SOCIEDAD…”, escribió en su Facebook una lectora.
“Que descanse en paz, y hay que reflexionar respecto al papel de todos los ciudadanos, tenemos que cuidar a la niñez”, escribió otro lector.
“Lo que pasó a ésta pequeña es el reflejo de la situación que viven millones de mexicanos… somos muchos los culpables”.
“Es un llamado a toda la humanidad en general… ojalá sirva de lección a todos, pero más a toda la clase política que sólo se preocupan por ganar contiendas cuando el mundo nos da ejemplo diferentes, por favor hago un llamado a todos para poder poner un granito de arena a flagelo de este siglo la pobreza urge hacer algo por ella, sé que es parte del sistema pero no se vale que humanos sigan muriendo por él”, escribió otro lector deNoroeste al conocer la noticia del fallecimiento de Paula María.
La historia de Paula María se dio a conocer apenas el martes 6 de septiembre en las páginas de Noroeste, luego de haber sido internada el sábado 3 en el Hospital General de Mazatlán.
Los médicos informaron que por su severa desnutrición y desidratación, su desarrollo físico y emocional había quedado estancado, como si sólo hubiera crecido unos meses, y no 10 años.
De pequeña estatura, su cuerpo parecía más el de una bebé de año y medio, aproximadamente.
No hablaba ni caminaba. No podría sostenerse en pie, su cuerpo era débil.
Los cuidados de su padre, un ayudante de albañil y pepenador en el basurón municipal, no fueron los adecuados.
La bañaba cuando podía y le daba de comer lo primero que tenían.
Su hogar, de lonas y tablas, sin agua, sin luz y hasta sin puerta, es el signo viviente de la carencia extrema. Ahí la pobreza se lleva tatuada.
Su hermano Jesús, de 13 años de edad, era su “ángel guardián”.’ Él dejó la primaria al pasar a segundo grado, y se dedicó a cuidar a su hermana mientras su padre trabajaba.
Fue el primero en aprender a leer y escribir, también es bueno para los números, pero batallaba para ir a la escuela.
“Pues ya no fui a la escuela, me quedé con ella, le echaba vueltas todo el día, porque yo también tengo que hacer mandados para comer”, contó Jesús.
Sus cuidados iban más allá de velar sus sueños, pues cuando enfermaba, él se convertía en su “mamá-hermano”, como lo describen sus vecinos.
“Pues su papá se tiene que ir a trabajar, pues él se quedaba con la niña, le echaba vuelta, la cambiaba de pañal, de ropa, la tapaba, ella dependía de él”, comenta un vecino.
Su caso conmocionó a los ciudadanos mazatlecos. Le llegó ayuda a través de Noroeste y directamente. Hasta políticos y empresarios se informaron sobre el caso.
Ayer, Paula María se despidió de un mundo de pobreza, su cuerpo no resistió 10 años de carencias alimenticias, materiales y de salud… la marginación en Sinaloa le costó la vida.