miércoles, 9 de febrero de 2011

Los MochisDespojan a 300 ejidatarios del dinero de de hectáreas siniestradas





Los Mochis, Sinaloa.- Ejidatarios de El Conicari, Choix, denunciaron la estafa de la cual están siendo objeto al no recibir al cien por ciento el apoyo de más de mil hectáreas de ajonjolí y cacahuate siniestradas el año pasado y que fueron inscritas dentro del programa de pro oleaginosas de la Sagarpa.


Decepcionados, los afectados narraron que el dinero está siendo entregado "mocho" por Jesús Enrique León Palafox, a quien la dependencia federal entregó los cheques y este los está recogiendo bajo una sesión de derechos bajo engaños.
En El Conicori, ubicada a pocos kilómetros de Agua Caliente, los cultivos de temporal pertenecientes a más de 300 ejidatarios fueron afectados por las plagas la temporada pasada, por lo cual decidieron entrar al programa de siniestros en junio pasado.
Valentín Cantú Valenzuela, quien es ejidatario perjudicado, expresó que sembró 10 hectáreas de cacahuate y ajonjolí, pero las plagas dieron al traste con ellas, por lo cual decidió entrar al programa de ayuda a temporaleros siniestrados. Los funcionarios de la Sagarpa que levantaron el padrón le prometieron ayuda económica de mil pesos por hectárea.
Sin embargo, al ir a recoger su cheque con León Palafox, sólo le entregó 6 mil 600 pesos, sin justificación alguna del faltante.
"Yo con este dinero pienso pasar la temporada, ya que no tenemos nosotros de dónde agarrar dinero, sobre todo con estos fríos que se han presentado mi familia ocupará medicamento y comida para irla pasando". Otra parte para adquisición de insumos para la próxima temporada de temporal, pero con la parte que le falta sólo le alcanzará para malcomer.
Atanacio Cantú Valenzuela informó que sembró 8 hectáreas del mismo cultivo; sin embargo, la persona que recibió los cheques sin ser ejidatario, sólo le entregó la cantidad de 5 mil 500 pesos, después de haber echado 5 o 6 vueltas a la casa de la persona que está pagando.
"Yo iba a la casa de Enrique y sólo me decía que mi cheque no estaba, que no había llegado, y yo le decía por qué a las otros sí les estaba pagando desde en diciembre y a mí porqué no, eso ya no me gustó", dijo.


La explicación del faltante que recibió fue que el pagador compraría ajonjolí, con lo que estaba descontando producto que sería entregado a la aceitera y así recuperar el dinero faltante.
"El único que va a ganar con la compra del ajonjolí es él. A nosotros no nos va a dar nada, imagínese cuánto nos quitó a cada uno y somos más de 300 los afectados."
Cantú Valenzuela dijo que el problema había iniciado desde el momento en que se iniciaron los trámites para la inscripción de las parcelas siniestradas, ya que al firmar varios documentos se les incluyó la sesión de un por ciento del total de la cantidad a recibir por parte de la Sagarpa, justificando los afectados que no saben leer y mucho menos escribir, "es de esto que se valieron ellos", dijo.


El regidor Héctor Javier Ramos, presidente de la Comisión de Gobernación, expresó que es una injusticia por la cual están atravesando y que es un abuso en todos los sentidos de la persona que está girando los cheques de una cuenta de Banamex a su nombre.
Se comprometió a formar una comisión representante del cabildo, acompañados de las autoridades municipales, para hacer presencia en El Conicari y así atender a la mayoría de los ejidatarios afectados con esta injusticia.
maricela.ibarra@debate.com.mx

viernes, 4 de febrero de 2011

Bloquean ejidatarios paso a camiones de minera

Denuncian incumplimiento de acuerdos para explotacion de mina

Los Mochis, Sinaloa.- Ejidatarios del ejido del Potrero de Cancio bloquearon el camino que conduce a la mina Paradox para impedir el libre tránsito de las góndolas que transportan el material pétreo al puerto de Topolobampo.
Fue la mañana de ayer cuando los ejidatarios, acompañados de habitantes del ejido, reclamaban con mantas y piedras en el camino que les cumplieran las promesas realizadas por los concesionarios de la mina hace aproximadamente 4 años, cuando esta iniciaría sus actividades en el Cerro de la Vainilla, ubicado en el ejido El Potrero de Cancio.
Sergio Villalba Gastélum, presidente del Comisariado Ejidal del Potrero de Cancio, informó que en una asamblea ejidal se tomó el acuerdo de bloquear el camino, ante las irregularidades en las cuales habían caído los propietarios y concesionarios de la mina.
Agregó que en lugar de traer beneficios como en un principio se prometió, han sido muchos los perjuicios ocasionados a los habitantes.
"La empresa no ha dejado ninguna utilidad aquí al ejido, prácticamente están saqueando los recursos ejidales, han hecho muchas promesas y nunca las han cumplido", dijo.
Mostró a las cámaras de EL DEBATE "la bruma" que se levanta diariamente en alrededor de los cerros, polvo, dijo, que respiran los pobladores y que es mucho más densa a la hora de la salida del sol.
El líder ejidal dijo que la principal razón del plantón en el camino obedece al incumplimiento de los 2 dólares prometidos por tonelada puesta en punto de embarque.
Igualmente, dijo que solicitan encarecidamente a los empresarios de la mina que rieguen el camino por donde circulan las góndolas, ya que la tierra está constantemente en el ambiente y es casi imposible respirar en las horas pico.
"A nosotros nos urge que nos rieguen el camino, ya si los otros ejidatarios quieren que les rieguen, que ellos también se unan o hagan su lucha."
Igualmente, mencionó el problema del azolve que hay en los arroyos y abrevaderos, causado por los desechos arrojados de lo más alto del cerro en donde se encuentra instalada la mina Paradox, desechos que han contribuido enormemente a la deforestación de árboles de maderas preciosas plantados en el cauce del arroyo.
El presidente del Comisariado Ejidal detalló que en el transcurso de la mañana se hizo presente en la manifestación Jorge Márquez Rodríguez, hermano de la administradora y que funge como patrón en la mina, quien sólo se limitó a preguntar el motivo del plantón.
Los manifestantes respondieron que sólo piden que se les cumplan las promesas realizadas hace 4 años y que no se siguiera contaminando el lugar.
El encargado de la mina se retiró posteriormente sin brindar ni una sola palabra a los habitantes de El Potrero de Cancio, a quienes dejó esperando por una respuesta satisfactoria a sus reclamos.
Exigen justicia
A pesar de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó el 12 de octubre de 2010 que tenía instaurado un proceso administrativo en contra la empresa minera extractora de hierro que opera en el municipio de Choix por detectar irregularidades en su operación, nunca pasó nada. Raúl Cerón, titular de la subdelegación zona norte de la dependencia, indicó que el acta correspondiente se había levantado en agosto debido a que detectaron que la empresa no contaba con el estudio de impacto ambiental de la Semarnat. Los ejidatarios dicen que la dueña de la mina ha entregado dinero a las autoridades para que no suspendan el permiso de explotación.
maricela.ibarra@debate.com.mx

Militares descubren plantio de 2.5 hectareas en El fuerte


Los Mochis, Sinaloa,. Elementos del Ejército Mexicano localizaron y destruyeron un plantío de 2.5 hectáreas de mariguana, en las inmediaciones de Jahuara 2 y cerca de este ubicaron entre el monte un secadero de la droga y campamento de los sujetos que cuidaban dicha siembra.
Los delincuentes huyeron y dejaron abandonada en el lugar una camioneta cargada con 400 kilos de mariguana y en cuyo interior había una subametralladora calibre 9 milímetros, además de 2 pistolas y un rifle 30-30, semillas de mariguana, un equipo para fumigar la droga, producto agroquímico y otros objetos.
> Los hechos. El coronel de Infantería, diplomado estado mayor, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, quien recientemente se hizo cargo de la comandancia del 89 Batallón de Infantería, señaló que el plantío de mariguana, el secadero y el campamento se ubicaron gracias a una denuncia anónima.
Antier en la tarde el personal militar se trasladó a un sitio ubicado a 15 minutos del poblado Jahuara 2, El Fuerte y comenzaron a rastrear el área.
Finalmente el plantío fue ubicado.
Las plantas tenían una altura de 60 a 70 centímetros y estaba rodeado de plantas de maíz.
El plantío de mariguana estaba en una zona de riego y en los alrededores había más siembras de maíz y trigo.
Cerca del plantío, en un monte, los soldados localizaron el secadero donde había 100 kilos de mariguana, una camioneta Chevrolet Avalanche, color blanco, con 400 kilos de mariguana y la subametralladora.
> Otras evidencias. Los sujetos que cuidaban la mariguana tenían un campamento con cuatro catres, una casa de campaña, una mesa y una hornilla donde cocinaban sus alimentos.
Colgados en un árbol estaban una fotografía de Jesús Malverde y un rifle 30-30.
En el sitio se localizó también una pistola calibre .45 y otra calibre .38, además de cargadores y tiros para esas armas.
Los sujetos tenían en el sitio hasta una pequeña perra color negro y se localizó también patas y carne de venado.
> La incineración. El personal del 89 Batallón de Infantería procedió a arrancar e incinerar las plantas de mariguana.
La mariguana y las semillas que estaban en el secadero y en la camioneta chevrolet Avalanche, con placas de Arizona, también fue incinerada en el sitio por el personal militar.
La destrucción del plantío de mariguana fue supervisada por un agente del Ministerio Público de la Federación.
Una vez que concluyeron las diligencias, el personal del 89 Batallón de Infantería se concentró a otras actividades.
El plantío localizado en el lugar estaba a orillas de un camino muy transitado.
En esa área se observaba mucho movimiento de vehículos y de gente que acudía a revisar algunas parcelas para verificar que estas no hubieran sufrido daños debido al drástico descenso de las temperaturas en las últimas horas en la región, principalmente en esa zona.
Los militares destruyen el plantío de mariguana asegurado
Los militares lograron ubicar el plantío de más de 2 hectáreas de mariguana en las inmediaciones del poblado Jahuara 2 a través de una denuncia anónima. En el lugar las fuerzas castrenses encontraron ademas del cultivo de la mariguana, una camioneta Chevrolet Avalanche color blanco de modelo reciente. Así mismo los soldados localizaron un campamento el cual se presume era utilizado por los sujetos encargados de cuidar el plantío. En el sitio los presuntos narcotraficantes dejaron abandonadas dos pistolas, una subametralladora y un rifle.
debate@debate.com.mx