Los Mochis, Sinaloa.- Ejidatarios de El Conicari, Choix, denunciaron la estafa de la cual están siendo objeto al no recibir al cien por ciento el apoyo de más de mil hectáreas de ajonjolí y cacahuate siniestradas el año pasado y que fueron inscritas dentro del programa de pro oleaginosas de la Sagarpa.
Decepcionados, los afectados narraron que el dinero está siendo entregado "mocho" por Jesús Enrique León Palafox, a quien la dependencia federal entregó los cheques y este los está recogiendo bajo una sesión de derechos bajo engaños.
En El Conicori, ubicada a pocos kilómetros de Agua Caliente, los cultivos de temporal pertenecientes a más de 300 ejidatarios fueron afectados por las plagas la temporada pasada, por lo cual decidieron entrar al programa de siniestros en junio pasado.
Valentín Cantú Valenzuela, quien es ejidatario perjudicado, expresó que sembró 10 hectáreas de cacahuate y ajonjolí, pero las plagas dieron al traste con ellas, por lo cual decidió entrar al programa de ayuda a temporaleros siniestrados. Los funcionarios de la Sagarpa que levantaron el padrón le prometieron ayuda económica de mil pesos por hectárea.
Sin embargo, al ir a recoger su cheque con León Palafox, sólo le entregó 6 mil 600 pesos, sin justificación alguna del faltante.
"Yo con este dinero pienso pasar la temporada, ya que no tenemos nosotros de dónde agarrar dinero, sobre todo con estos fríos que se han presentado mi familia ocupará medicamento y comida para irla pasando". Otra parte para adquisición de insumos para la próxima temporada de temporal, pero con la parte que le falta sólo le alcanzará para malcomer.
Atanacio Cantú Valenzuela informó que sembró 8 hectáreas del mismo cultivo; sin embargo, la persona que recibió los cheques sin ser ejidatario, sólo le entregó la cantidad de 5 mil 500 pesos, después de haber echado 5 o 6 vueltas a la casa de la persona que está pagando.
"Yo iba a la casa de Enrique y sólo me decía que mi cheque no estaba, que no había llegado, y yo le decía por qué a las otros sí les estaba pagando desde en diciembre y a mí porqué no, eso ya no me gustó", dijo.
La explicación del faltante que recibió fue que el pagador compraría ajonjolí, con lo que estaba descontando producto que sería entregado a la aceitera y así recuperar el dinero faltante.
"El único que va a ganar con la compra del ajonjolí es él. A nosotros no nos va a dar nada, imagínese cuánto nos quitó a cada uno y somos más de 300 los afectados."
Cantú Valenzuela dijo que el problema había iniciado desde el momento en que se iniciaron los trámites para la inscripción de las parcelas siniestradas, ya que al firmar varios documentos se les incluyó la sesión de un por ciento del total de la cantidad a recibir por parte de la Sagarpa, justificando los afectados que no saben leer y mucho menos escribir, "es de esto que se valieron ellos", dijo.
El regidor Héctor Javier Ramos, presidente de la Comisión de Gobernación, expresó que es una injusticia por la cual están atravesando y que es un abuso en todos los sentidos de la persona que está girando los cheques de una cuenta de Banamex a su nombre.
Se comprometió a formar una comisión representante del cabildo, acompañados de las autoridades municipales, para hacer presencia en El Conicari y así atender a la mayoría de los ejidatarios afectados con esta injusticia.
maricela.ibarra@debate.com.mx