sábado, 31 de diciembre de 2011

Bautizo y cumpleaños de Kahori Kristel Meneses Sarmiento

Eduardo Ortiz León

  Un año de existencia celebraron los padres de Kahorí Kristel Meeneses Sarmiento, hija de nuestro amigo Benjamin Meneses y mi sobrina Lorena Sarmiento Soto, quienes también aprovecharon la recta para bautizarla en la fe católica.
La ceremonia bautismal se llevó a cabo en la iglesia del santo patrono de la ciudad de Choix, Sinaloa, San Ignacio de Loyola, después de misa oficiada por el presbitero Pompeyo Tello Ponce, siendo sus padrinos Pio V Escalante y Brenda Paola Sarmiento Soto.
Posteriormente la familia se trasladó al domicilio de los abuelos de la pequeña cumpleañera Rodolfo Sarmiento y Lolita Soto, donde se los amigos de la familia, familiares y niños disfrutaron de una agradable fiesta, convivio y cena.
Ademas para los pequeñitos que asistieron,  donde se les regaló con sus respectivas bolsas de golosinas y ricas rebanadas de pastel y sodas.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Aventuras y desventuras de un periodista en su tierra, Choix, Sinaloa


Eduardo Ortiz León

Caborca, Sonora.-  Que lástima da visitar tu tierra y que servidores públicos como los policías municipales que entre sus obligaciones deben de estar el proteger y servir a la ciudadanía, hagan todo lo contrario.
Lo anterior nos pasó a mi familia y un servidor en nuestra visita a la tierra que nos vio nacer, para acudir a un sepelio al fallecer don Modesto Sarmiento, tío de mi esposa.
Así que el pasado martes por la mañana salimos como a las 9.30, desde Choix rumbo al pueblo de Baca, después  de una larga noche manejando al salir de Caborca, nuestra ciudad de residencia hacia este municipio como punto final del viaje y desde ese momento al tomar la carretera a Tabocahui empezaron los problemas, primeramente nos encontramos con el primer obstáculo una gran montaña de cemento solo para carros todo terreno, una obra maestra a la imbecilidad o nulos conocimientos viales e ingenieriles, pues del genio que en su momento ordenó la instalación de esos jodidos topes, hijos de su chingada madre.
Y no fue uno solo son cuatro o cinco de los cuales puedes evitar tan solo dos al rodearles por debajo o un lado de la vía carretera y de ahi en fuera todo bie n hasta el primer poblado Tabucahui, tierra de origen de mi suegra ya fallecida Filomena Fierro Rocha, lugar donde termina el pavimento.
En mi pequeño carrito japonés, como sardinas en su lata  viajan mi esposa, mi suegro, una cuñada y y su hija, el camino se vuelve de inmediato en un vaivén y traqueteo continuo por el permanente utilizado en la carretera y los destrozos ocasionados por las lluvias, durante la temporada que acaba de terminar.
Llegamos al crucero de la via del ferrocarril al dejar el camino de acceso a Estacion Loreto, lugar donde este camino se bifurca para tomar rumbo  San Javier a la izquierda y a la derecha rumbo a Baca, a escasos dos o tres kilómetros está Loreto, lugar donde viven escasamente unas diez familias y unos cinco kilómetros mas adelante llegamos  Loretillo, lugar donde hay otra  bifurcación  pues ahi se puede ir hacia La Agua zarca, El sauz de baca y Los mautos a las orillas de la presa o mejor dicho el vaso de la presa Miguel Hidalgo, cuya cortina cierra el paso a las aguas antes bravas del conocido rio fuerte, cuyo cauce esta ya casi seco al construirse hace unos 17 años la presa Huites, mal llamada Colosio, puesto que este hombre no tienen ningún mérito como para ser considerado un héroe y ponerle su nombre a edificios, parques, plazas, calles o en este caso una obra tan importante de ingeniería, y que se le puso porque el año de su culminación fue asesinado siendo candidato presidencial del partido revolucionario institucional , partido que mantuvo su hegemonía y control del aparato gubernamental durante mas de 70 años y que está a punto de volver si antes no se lo impiden los mexicanos conscientes de la peligrosidad de su retorno.
Volviendo al tema después de esta breve descripción geográfica y política, pasamos pues Loretillo y unos 8 on10 minutos avistamos la entrada al púeblo de Baca al llegar a ñas tierras del paloso, lugar durante muchos años se ha sembrado cacahuate y ajonjolí, llegando después de una media hora de viaje a la casa de mi comadre Lupita Castro, donde familiares de mi esposa están a la espera de que lleguen con el cuerpo de su tío para rezar en la iglesia de San Miguel, fundada hace mas de 300 años creo, por los colonizadores españoles, antes de trasladar sus restos para ser sepultado en el  panteón del pueblo, el mas antiguo de esta región a la orilla del rio fuerte, tierra de indios mayos.
Una vez realizado el rezo o rosario,  dirigidos los dolientes, amigos y familiares por mi comadre Lupita, amigos cargan el féretro  para llevarlo a la carroza situada en las escalinatas del templo y detrás de ella decenas de amigos y familiares inician la procesión para llevar al fallecido a su destino final el panteón del pueblo, donde una vez terminada las exequias todos se dirigen a sus casas o abordan sus vehículos para regresar, no sin antes platicar por grupos unos despidiéndose porque regresan a sus lugares de residencia sobre todo aquellos que viajan lejos principalmente al norte de Sinaloa, el valle del Carrizo o sur de Sonora, de donde acudieron a despedir al pariente fallecido un día antes, al igual que nosotros que salimos el lunes por la tarde para  viajar toda la noche y llegar este día por la mañana.
Así que después de saludar a viejos conocidos, tomar unas cervezas con ellos, nos despedimos también y nos dirigimos a Choix, donde en casa me esperan,
Y es precisamente en el retorno que nos pasa un percance mecánico  ante el mal estado del camino, mejor dicho el mal diseño o construcción del crucero del ferrocarril pues este esta al final de una pequeña pendiente y los carros pequeños tienen que ser maniobrados para tomar la subida o el cruce por el lado izquierdo pues el desnivel es menor, aun así, al ir sobrecargado  y la baja altura del carro, el ofle se desprende quedando suelto y al no traer herramienta alguna pues es difícil retirarlo para poder seguir nuestro viaje.
Unos cinco minutos después de esto y mientras estábamos intentando de quitar el mofle se acerca una patrulla de la policía municipal,  abordada por cinco o seis sujetos uniformados, encapuchados como se describe a las bandas de sicarios que campean por sus respetos en este alteño municipio de la sierra de Sinaloa, que dicen sus pobladores se pasean por la cabecera municipal sin ser enfrentaos por estos cabrones desconsiderados , que viendo la situación, ni siquiera fueron el gesto de voltear mucho menos de preguntar si se ofrecía algo o podían ellos hacer algo.
Tal y como debe de ser la obligación de cualquier ciudadano o persona auxiliar o tratar de ayudar a quien se encuentra en dificultades, pero sobre todo es mayor esta responsabilidad en un servidor público, por mi parte no queda mas que decir que chinguen a su madre los policías de Choix que abordaban esa patrulla el día martes 27 de septiembre a las dos de la tarde aproximadamente.
No se que clase de educación tengan pero para ser decentes y atentos no se requiere preparación, y si la actuación de un servidor público de esta clase es el reflejo de sus jefes pues que jodidos esta nuestro Choix, querido, que clase de autoridades, quiere dar esta cara a los visitantes y quien de los visitantes tendrá deseos o ganas de volver a su tierra para no merecer siquiera la atención de un ofrecimiento de ayuda si te ven en dificultades, se comprende que las personas particulares pasen y no se detengan ante  la situación de inseguridad que dicen priva en e municipio, pero no de estos cabrones servidores públicos.
Afortunadamente, hay personas amables y serviciales que son la otra cara, de Choix, gente buena y trabajadora la mayoría como el conductor del pick up ue me dio raite a Tabocahui para conseguir una cegueta y cortar el tubo del  mofle para poder sacarlo y continuar nuestro camino, al dueño del taller de Tabucahui, de nombre Carlos quien al exponerle la situación de inmediato agarró la cegueta y sin pedir nada la ofreció y prestó, a Lindolfo Lomelí, quien nos oriento para ir al taller, al del pick blanco, quien me dio raite de regreso y todas las personas que de una manera otra nos ayudaron.
Como es el caso de un joven trabajador de la Comisión Federal de Electricidad, que mientras yo buscaba cegueta ayudo a mi esposa, su hermana y su hija a solucionar el problema, al traer equipo y ofrecerse  ello, así como a los trabajadores del ferrocarril que también ayudaron, muchas gracias nuestro reconocimiento y sobre todo gratitud para ellos.
Pero para los policías esos lo reitero vayan y chinguen a su madre.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Operativos militares arreglados, para cubrir expedientes de lucha contra el narco

Eduardo Ortiz León

Caborca, Sonora.- A ocho columnas en la portada de todos los diarios estatales y portales de internet, se difundió la siguiente noticia, la misma cabeza, los  mismos datos, como si fuera la noticia mas importante en años.
Decomisan droga y autos blindados

El Ejército y la PESP trabajaron en operativos conjuntos en Sáric, Altar y Magdalena de Kino.
Vehículos blindados, armas y droga fueron decomisados el pasado miércoles en la zona Norte de Sonora por elementos de la 45 Zona Militar y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), durante la realización de un operativo conjunto.
Lo que habla de evidente maridaje entre medios de comunicación y el gobierno estatal para pervertir y deformar la realidad que a diario asesta golpes a esos intentos de maquillajes de la cara de Sonora, sucia por tantos y tantos hechos violentos perpetrados por el crimen organizado y la falta de capacidad de nuestras desorganizadas corporaciones policiacas.
Esta uniforme noticia, pretende dar a conocer o engañar mas bien dicho a nuestra sociedad presentando al ejército mexicano y la nueva policía única, como corporaciones que libran una lucha sin cuartel contra los grupos delictivos relacionados con el narcotráfico y el tráfico de armas y personas.
Sin embargo esto pone mas en evidencia las ligas existentes entre cuerpos policiacos y militares con el crimen organizado  para que se siga realizando este mortal y lucrativo negocio, del cual políticos actualmente en el poder reciben una gran tajada del pastel.
Y esto no son mas que una forma de  tratar de convencer que realmente están interesados en dar una lucha sin cuartel, pero en realidad es solo in montaje mediático para lo cual se cuenta con la complicidad de los medios de comunicación mas grandes y poderosos, que simulan no ver la realidad tras de esto, que s  fueran realmente honestos se preguntarían lo siguiente y sino ellos, sus reporteros.
Primero, ¿ Como es posible que en todos los casos nunca halla detenidos? Segundo. ¿ Por qué siempre lo decomisado nunca está custodiado tal y como debe de ser? Y ¿Porque las cantidades de droga que se encuentran son siempre una miseria? Cuando todos sabemos que son miles de kilos y cientos de toneladas las que a diario se mueven a lo largo y ancho del territorio Sonorense, ya sea via terrestre, aérea o marítima.
La verdad  es que los grupos delictivos de cada región donde se realizan estos operativos hacen entrega de unidades, armas y droga añeja que ya tiene poco valor en el mercado, para minimizar daños y costos en complicidad con los jefes policiales, por una parte se aparenta la lucha frontal y se presenta trabajo, pero los grupos no son afectados de las mínima manera en sus operaciones y estructuras.
Así que mientras ellos se paran el cuello allá en la capital  difunden sus verdades, la verdad oculta es que los pobladores de  las regiones donde se realizaron estos operativos  sigue viviendo con el temor de cualquier día ser levantado o verse involucrados de manera casual en medio de un tiroteo o ser confundidos y asesinados sin mayo esperanza de justicia.
En nuestra región, esto es muy visible, durante las últimas semanas en lo que va del mes poco mas de 15 jóvenes fueron levantados y se encuentran desaparecidos, todos ellos con domicilio en ejidos y poblados de la comisaria Plutarco Elías Calles, mejor conocida como La gran Y griega, todos ellos en las mismas circunstancias, comandos de hombres armados, a bordo de lujosos y poderosos vehículos  llegan los sacan de sus casas o lugares donde se los encuentran y se los llevan con rumbo desconocidos sin ser nunca localizados.
Además  de un gran número de ejecutados y otros desaparecidos en circunstancias misteriosas pues nunca nadie vio si fueron levantados, solo circula el rumor en poblados como El coyote, El diamante,  La retranca, La 15 de Septiembre de que los autores materiales e intelectuales tienen su base en poblados cercanos al cerro blanco y el ejido Juan Álvarez y que son los mismos que ejecutaron  al tristemente célebre jefe de sicarios llamado El gavilán quien mantenía un control férreo sobre el tráfico de drogas en ese sector del municipio, en complicidad con  agentes municipales, estatales y federales, control que fue tomado por ete grupo y goza ahora de protección e impunidad, para seguir asesinando y secuestrando personas.
Y eso no es solo privativo de la región rural del municipio en el casco urbano, no pasa semana en que se hable de levantados o bien que aparezca alguien acribillado, u otros hechos relacionados con personajes ligados al naro involucrados en abusos contra personas, percances viales que son ocultados o callados y sinnúmero de tropelías más.
Y más grave aún, que se pretenda cerrar los ojos a esta realidad presentando cifras alegres sobre disminución de índices delictivo y pregonar que vivimos  en una comunidad más segura que otras en comparación de sus índices delictivos, los mismo el procurador, que el gobernador, que el secretario de seguridad pública, quienes sin el menor rubor aseguran y pregonan esta seguridad con su linda boca, pero desmienten co sus acciones.
Pues si es tanta su certeza en esto de que vivimos en un estado seguro, entonces cada vez que se ven por nuestra geografía, porqué desplazan a centenares de elementos para ser protegidos? Decenas y decenas de vehículos, tanto terrestres como aéreos se movilizan con el consiguiente gasto en desgaste, gasolina, alimentos, hospedaje que en nada benefician al pueblo, más que a ellos y sus compinches.
El señor gobernador desde que vino en una ocasión a esta ciudad como senador y acompaño a nuestro alcalde en ese entonces diputado local para inaugurar su oficina de enlace legislativo, fue enterado de que en la región de Altar opera un grupo delictivo que cobra cuota de peaje y protección a polleros, taxistas, transportistas y migrantes para poder trasladarse a la frontera con Estados Unidos, sin mayores tropiezos, respondiendo que ellos como legisladores carecían de atribuciones para poder hacer algo al respecto, pero que planearía este asunto en las altas esferas gubernamentales, sin embargo todo sigue igual.
Y ahora como gobernador que tiene tanto las atribuciones como recursos materiales y humanos las cosas siguen igual pero pero peor, si en ese entonces se cobraban 500 pesos por personas hoy se cobra el doble y los policías estatales no tienen la menor vergüenza para a la vista de todos platicar con los comandos  de personas armadas que se pasean de día y de noche por esa comunidad, vestidos con ropas militares o de corporaciones policiacas, lo mismo que la Policía federal de las fuerzas federales de apoyo.
Ahora cuando la gente ve que llegan mas policías a estos aparatosos operativos, exclama, no gracias dios, sino que dicen ¡ Ya vinieron a subir la cuota¡,  estamos jodidos, chingados y fregados, por no decir mas feo y pelado, ¡¡a ver cuando!!

jueves, 1 de diciembre de 2011

LA GUERRA EN CASA


PDFImprimirE-Mail
Alejandro Sicairos   
Miércoles 30 de noviembre de 2011, tomado del semanario riodoce.com
Culiacán amaneció en llamas el miércoles, pero el fuego, el de la pólvora y el que calcinó a 16 personas, corrió por todo el estado. Una llamarada que el Gobierno no pudo apagar y que igual calcinó toda esperanza por la seguridad pública porque por encima de los restos de las 24 víctimas afloraron dos verdades: una, los grupos rivales al cártel de Sinaloa entraron a Culiacán para darles la guerra en su propia casa, lo cual no ocurría desde 2008, y dos, Mario López Valdez y sus colaboradores se encuentran apanicados, pues han sacado a sus hijos de la zona de guerra.
Tuvo que ocurrir la siniestra incineración de 16 cuerpos, el miércoles 23 de noviembre, y hubo de llegarle información al Gobierno del Estado de que un grupo criminal ajeno penetró la capital del estado, antes fortaleza del cártel de Sinaloa, para que el gobernador Mario López Valdez decidiera retirarle el veto policiaco a Culiacán y ordenara la incursión de 120 elementos del Grupo Élite.

Culiacán, municipio gobernado por un alcalde (Héctor Melesio Cuen Ojeda) que no es del mismo grupo político al que llevó al poder a López Valdez, había padecido durante ocho meses la ausencia de la Policía Estatal Especial creada para combatir al crimen organizado.

Hasta que en la primera semana de este mes, vía Inteligencia Militar, llegaron informes al despacho de Malova en el sentido de que células delictivas que no habían cobrado fuerza en el centro del estado lograron introducir numerosos comandos de sicarios al territorio controlado por la organización liderada por Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada.

De acuerdo con la información que dispone el Gobierno estatal, se trata del grupo los Zetas, que desde mediados del año lucha por violentar la plaza en alianza con los Beltrán Leyva, que han establecido sus centros operativos en Ahome y Guasave, y los Carrillo Fuentes, que operan parcialmente en Navolato, Angostura y Salvador Alvarado.

Algunas células de los Zetas, por su parte, habían tomado como foco de operaciones el sur de Sinaloa y su aparente presencia se especuló en Culiacán el 2 de julio de 2011, cuando los restos de dos cuerpos decapitados fueron arrojados en la escalinata poniente de Palacio de Gobierno.

La sospecha del Ejército respecto “a la presencia en Culiacán de un numeroso grupo de Zetas” fue sustentada a raíz de que el pasado 4 de noviembre un comando del narco asesinó a ocho personas en una cancha de volibol en la colonia Pemex.

Aunque no especifica cuántos son, ni en qué zonas de Culiacán operan, la Novena Zona Militar, en coordinación con el Grupo Élite y las Bases de Operaciones Mixtas Urbanas instrumentó desde inicios de noviembre un cerco en las zonas limítrofes de la capital del estado tendiente a contener la entrada de más zetas. Sin embargo, lo que es el casco urbano de la capital no fue cubierto.

El jueves de la semana pasada, en reacción por los 24 homicidios dolosos ocurridos un día antes, entre estos los 16 cadáveres calcinados, el gobernador confirmó que “todos sabemos que aquí opera el cártel del Pacífico y que hay otros cárteles o células locales que están aliadas con algo de Zetas, los Beltrán Leyva, los Carrillo, que están en la disputa”. “Se trata de grupos, mensajes que se mandan, que nadie es lo suficiente fuerte o blindado como para no sufrir penetraciones”, expresó.

Sinaloa en alerta

Bastó también la psicosis de terror que impuso la quema de 16 cadáveres —doce en la colonia Antonio Rosales y cuatro en el Desarrollo Urbano Tres Ríos— para que el mandatario diera la orden de que el Grupo Élite, concentrado en Mazatlán y Los Mochis, entrara a Culiacán.

En la misma mañana de ese miércoles negro, horas después de sacudirse ante la peor embestida delictiva sufrida en el primer año del sexenio, Malova ordenó al secretario de Seguridad Pública, Francisco Manuel Córdova Celaya, el despliegue de más policías en la zona urbana y rural de Culiacán.

El Gabinete de Seguridad se declaró en alerta y dispuso que los 18 alcaldes estuvieran atentos en sus municipios para detectar cualquier situación que signifique riesgos para la población. Deberán avisar de inmediato a la SSP para proceder a la coordinación de operativos.

En Culiacán, ciudad desdeñada anteriormente en acciones de seguridad pública implementadas por policías estatales y federales, se procedió a movilizar a alrededor de 300 soldados que desde la tarde del mismo miércoles patrullan las zonas consideradas más conflictivas e instalan puntos de control en lugares estratégicos.

En algunos casos, como en las sindicaturas de los municipios de Angostura, Salvador Alvarado y Guasave se “aconsejó” a los presidentes municipales que recomendaran a la población extremar precauciones. Una de las sugerencias es que eviten andar en las calles, carreteras y caminos más allá de las ocho de la noche.

Trascendió que en la comunidad de Palmitas, municipio de Angostura, el comando que el lunes por la madrugada levantó ahí a tres policías preventivos, mismos que aparecieron incinerados en Culiacán al amanecer del miércoles, dejó un mensaje amenazando a los pobladores de correr la misma suerte si los encontraban por las noches fuera de sus casas.

La sacudida violenta del miércoles puso a temblar a los sinaloenses. Incluso al Gobierno porque el 22 de noviembre, a raíz de que el periódico El Debate publicó que una hija de Gerardo Vargas Landeros, secretario general de Gobierno, había sido trasladada de Culiacán a Los Mochis en el helicóptero gubernamental, el gobernador dio a conocer que la delincuencia acecha a los funcionarios de su gabinete y los pone en situación vulnerable.

Mario López Valdez reveló que sus hijos se han ido de Sinaloa, “no están aquí, tienen rato fuera”, agregó. Luego afirmó que “hay señales, informaciones, conversaciones de que cuando se detiene a alguien importante, tratan de atentar contra representantes del Poder Ejecutivo del estado”.

Enseguida el secretario Vargas Landeros declaró que también envió a sus hijos fuera de Sinaloa debido a que él y su familia han sido amenazados y que se han registrado intentos de extorsión en su contra. “Cuando hemos detenido a gente importante para ellos (los delincuentes) han tratado de intercambiar a nuestros hijos por las gentes que estamos encarcelando”.

En esa atmósfera de zozobra, los dirigentes de sectores productivos y de organismos ciudadanos alzaron la voz en demanda de medidas más enérgicas de parte del gobierno de López Valdez. Mercedes Murillo de Esquer, presidenta del Frente Cívico Sinaloense, deploró de nuevo el hecho de que los criminales se paseen por la ciudad sin que nadie los vea, haciendo lo que quieren y sometan a la gente a estados de terror.

En el mismo ambiente de miedo, el jueves se ordenó en diferentes escuelas públicas que reforzaran labores de seguridad interna con tal de prevenir la presencia de delincuentes que buscarían atacar a grupos numerosos de personas para “calentar la plaza” en Culiacán.

Capital vulnerada

Pese a ser la ciudad que registra mayor índice delictivo en Sinaloa —aquí se ha cometido el 40 por ciento de un total de mil 755 homicidios dolosos registrados en todo el estado del primero de enero al 24 de noviembre de 2011— la presencia de agentes estatales y federales reporta un repliegue, a diferencia de urbes como Mazatlán, Los Mochis y Guasave, que desde marzo de 2011 han tenido el despliegue de elementos del Grupo Élite, Policía Federal y Ejército.

De acuerdo con la información que la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado entregó al Congreso local, en Mazatlán, donde el Grupo Élite fue destacamentado desde su creación, el robo de vehículos bajó del 2010 al 2011 un 40 por ciento, el homicidio doloso se abatió un 21 por ciento, el robo a casa habitación se redujo en 31 por ciento y el robo bancario descendió en 83 por ciento.

En Ahome, que también ha recibido atención especial del gobierno de Malova, el informe de la SSP destaca que el índice delictivo ha bajado un 26 por ciento.

En cambio en Culiacán, donde el Grupo Élite no había entrado sino que lo hizo a partir del “miércoles negro”, la dependencia estatal reporta que los delitos de alto impacto han aumentado en 44 por ciento, el robo en comercios creció al 138 por ciento y el robo de vehículos subió 38 por ciento.

Aun cuando la capital sinaloense vive en las semanas recientes una situación de violencia extrema, tampoco López Valdez ha solicitado la intervención del Gobierno federal para que efectúe operativos como los que realiza en Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León. Ha dicho que puede solo con el problema.

—Cuando ustedes dicen que pueden solos con el problema de la delincuencia, sobre todo los delitos de alto impacto, ¿a qué se refieren? —se le preguntó a Gerardo Vargas Landeros (entrevista publicada en la edición 460 de Ríodoce).
—Lo que pasa es que se ha dicho que por qué no se declara a Sinaloa como un Sinaloa Segurocon el programa federal, es decir, que vengan e invadan las fuerzas federales al estado y nosotros decimos que no, no consideramos todavía que estamos rebasados por la delincuencia —respondió.

Al seno de la LX Legislatura local también el Gobierno del Estado había sido cuestionado por la postura de Malova, insistente en que puede solo contra los grupos del crimen organizado. El 7 de noviembre, el diputado Miguel Calderón Quevedo, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, preguntó a Francisco Manuel Córdova Celaya, secretario de Seguridad Pública: “¿En realidad podemos solos?, ¿en realidad, si es así la premisa de que los sinaloenses podemos solos, eso quiere decir entonces que Ahome puede solo, que Mazatlán puede solo?”.

Córdova Celaya le respondió que “el comentario del señor gobernador ha ido en el sentido de que no vamos a esperar a que la Federación actúe… en las administraciones pasadas vimos que le echábamos la culpa a la Federación, decíamos, es una guerra entre capos grandes, guerra entre grupos grandes, y el estado no puede con el paquete y el estado no puede sacar adelante esto, que venga el Ejército, que venga la Marina, que venga la PFP, que venga la PGR y que limpien casas… ya vimos que no han llegado… entonces no nos podemos dar el lujo de decir: ¿sabes qué?, vamos esperando a que llegue la Federación, tenemos que actuar como estado, como municipios y sacar adelante esta tarea; la gente no quiere saber que es un problema federal, la gente sabe que le está afectando la calidad de vida y ya están hartos, como lo estamos todos; yo pienso que podemos solos si nos agarramos de la mano sociedad y Gobierno”.

“Aquí hay de dos sopas, seguir lamentándonos diciendo, estamos superados y es problema de la Federación o agarrar el toro por los cuernos y buscar los mejores hombres y mujeres que defiendan a Sinaloa. Los sinaloenses van a tener que defender Sinaloa, la Federación no lo va hacer, la Federación se va a ir a donde ellos estén viendo que es la necesidad apremiante del momento, encuentran muertos acá se arrancan para allá…”, remató Córdova.

Sin embargo, las circunstancias dieron un vuelco inesperado. El Grupo Élite, el Ejército y la Policía Federal recibieron la orden de concentrarse en Culiacán al contarse con información castrense que alertaba sobre el “calentamiento” de una plaza que durante diez meses no ameritó la atención del Gobierno.


La policía especial de Malova dejó indefenso a Culiacán

Repliegue élite

El diputado Luis Cárdenas Fonseca, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, fue directo en su señalamiento: “No quisiera, me niego a hacer caso de lo que dicen los observadores internacionales, de que el ejercicio, o mejor dicho, la estrategia del combate al fenómeno delincuencial está direccionada en Sinaloa en contra de unos y omitiendo a otros”.

Sucedió el 7 de noviembre cuando el secretario de Seguridad Pública, Francisco Manuel Córdova Celaya, compareció en reunión privada ante el Congreso del Estado. El funcionario llegó con la espada desenvainada contra el municipio de Culiacán.

—¿Si en Culiacán tiene usted el mayor señalamiento de comisión de delitos, por qué no entrar a Culiacán con esa contundencia? —preguntó Cárdenas.
—Nunca hemos dejado de la mano a Culiacán, desde enero… hemos tratado de no desproteger Culiacán… y golpeándonos o apuntando el dedo no vamos a lograrlo —respondió Córdova Celaya.

El secretario llevaba al Congreso una justificación del porqué siendo Culiacán la ciudad más violenta de Sinaloa, la presencia del Grupo Élite era nula. “Los delitos se nos han ido al cielo en Culiacán”, reconoció.

Manifestó que hubo un periodo de seis o siete meses donde se congeló la Policía Municipal, “algo pasó en Culiacán y no progresaba (sic) la Policía ni para atrás ni para adelante, con la entrada de Ontiveros Salas, el nuevo secretario de Seguridad Pública, pensamos que podemos hacer cosas interesantes en Culiacán”.

Agregó: “Y lo digo con toda sinceridad y no es algo que no se lo he comentado al maestro Cuen y al secretario (Ontiveros Salas), se esperaron siete meses para actuar, siete meses, el problema lo vimos en enero en la primera reunión que tuvimos, pero por razones que no entendemos se esperaron siete meses para tomar cartas en el asunto y cambiar el rumbo en la que iba operando la Policía Municipal”.

Advirtió que “si no le entra la Policía Municipal de Culiacán a estos delitos, no vamos a poder bajar el índice delictivo, así de sencillo, yo tuviera que tener unos mil policías dedicados a Culiacán para poder sustituir a la Policía Municipal, y eso en este momento es una tarea, y yo veo casi imposible cumplir”.

Incluso pidió “los buenos oficios” de los diputados para acercarse al gobierno de Héctor Melesio Cuen Ojeda, “para que nos ayuden acercarnos a esas autoridades municipales, donde podamos agarrarnos más de la mano y poder trabajar en una misma dirección, necesitamos eso, necesitamos acercarnos y trabajar de la mano con la autoridad municipal, y la autoridad municipal también tiene que hacer de lo suyo”.

Expuso que Cuen Ojeda le pide que meta a Culiacán a 150 elementos del Grupo Élite para apoyar a los mil 500 policías municipales. “Óigame, usted dígame si mis comentarios están equivocados, porqué me pide el maestro Cuen que me traiga 150 de mis policías para ayudar a sus mil 600”.

Al final de la comparecencia, Córdova Celaya matizó. Reincidentemente había acusado al Gobierno de Culiacán de poca colaboración para atacar la inseguridad. “Yo estoy seguro que si le ayudamos al maestro Cuen, si le ayudamos a Ontiveros Salas, vamos a reducir los índices delictivos en Culiacán y vamos a tener un efecto muy positivo para el resto del estado. Pero también entiendo que si no lo hacemos, podemos limpiar los 17 municipios alrededor de Culiacán, pero si no limpiamos Culiacán vamos a seguir con ese impacto tan negativo para todo el estado”, dijo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Los MochisDespojan a 300 ejidatarios del dinero de de hectáreas siniestradas





Los Mochis, Sinaloa.- Ejidatarios de El Conicari, Choix, denunciaron la estafa de la cual están siendo objeto al no recibir al cien por ciento el apoyo de más de mil hectáreas de ajonjolí y cacahuate siniestradas el año pasado y que fueron inscritas dentro del programa de pro oleaginosas de la Sagarpa.


Decepcionados, los afectados narraron que el dinero está siendo entregado "mocho" por Jesús Enrique León Palafox, a quien la dependencia federal entregó los cheques y este los está recogiendo bajo una sesión de derechos bajo engaños.
En El Conicori, ubicada a pocos kilómetros de Agua Caliente, los cultivos de temporal pertenecientes a más de 300 ejidatarios fueron afectados por las plagas la temporada pasada, por lo cual decidieron entrar al programa de siniestros en junio pasado.
Valentín Cantú Valenzuela, quien es ejidatario perjudicado, expresó que sembró 10 hectáreas de cacahuate y ajonjolí, pero las plagas dieron al traste con ellas, por lo cual decidió entrar al programa de ayuda a temporaleros siniestrados. Los funcionarios de la Sagarpa que levantaron el padrón le prometieron ayuda económica de mil pesos por hectárea.
Sin embargo, al ir a recoger su cheque con León Palafox, sólo le entregó 6 mil 600 pesos, sin justificación alguna del faltante.
"Yo con este dinero pienso pasar la temporada, ya que no tenemos nosotros de dónde agarrar dinero, sobre todo con estos fríos que se han presentado mi familia ocupará medicamento y comida para irla pasando". Otra parte para adquisición de insumos para la próxima temporada de temporal, pero con la parte que le falta sólo le alcanzará para malcomer.
Atanacio Cantú Valenzuela informó que sembró 8 hectáreas del mismo cultivo; sin embargo, la persona que recibió los cheques sin ser ejidatario, sólo le entregó la cantidad de 5 mil 500 pesos, después de haber echado 5 o 6 vueltas a la casa de la persona que está pagando.
"Yo iba a la casa de Enrique y sólo me decía que mi cheque no estaba, que no había llegado, y yo le decía por qué a las otros sí les estaba pagando desde en diciembre y a mí porqué no, eso ya no me gustó", dijo.


La explicación del faltante que recibió fue que el pagador compraría ajonjolí, con lo que estaba descontando producto que sería entregado a la aceitera y así recuperar el dinero faltante.
"El único que va a ganar con la compra del ajonjolí es él. A nosotros no nos va a dar nada, imagínese cuánto nos quitó a cada uno y somos más de 300 los afectados."
Cantú Valenzuela dijo que el problema había iniciado desde el momento en que se iniciaron los trámites para la inscripción de las parcelas siniestradas, ya que al firmar varios documentos se les incluyó la sesión de un por ciento del total de la cantidad a recibir por parte de la Sagarpa, justificando los afectados que no saben leer y mucho menos escribir, "es de esto que se valieron ellos", dijo.


El regidor Héctor Javier Ramos, presidente de la Comisión de Gobernación, expresó que es una injusticia por la cual están atravesando y que es un abuso en todos los sentidos de la persona que está girando los cheques de una cuenta de Banamex a su nombre.
Se comprometió a formar una comisión representante del cabildo, acompañados de las autoridades municipales, para hacer presencia en El Conicari y así atender a la mayoría de los ejidatarios afectados con esta injusticia.
maricela.ibarra@debate.com.mx

viernes, 4 de febrero de 2011

Bloquean ejidatarios paso a camiones de minera

Denuncian incumplimiento de acuerdos para explotacion de mina

Los Mochis, Sinaloa.- Ejidatarios del ejido del Potrero de Cancio bloquearon el camino que conduce a la mina Paradox para impedir el libre tránsito de las góndolas que transportan el material pétreo al puerto de Topolobampo.
Fue la mañana de ayer cuando los ejidatarios, acompañados de habitantes del ejido, reclamaban con mantas y piedras en el camino que les cumplieran las promesas realizadas por los concesionarios de la mina hace aproximadamente 4 años, cuando esta iniciaría sus actividades en el Cerro de la Vainilla, ubicado en el ejido El Potrero de Cancio.
Sergio Villalba Gastélum, presidente del Comisariado Ejidal del Potrero de Cancio, informó que en una asamblea ejidal se tomó el acuerdo de bloquear el camino, ante las irregularidades en las cuales habían caído los propietarios y concesionarios de la mina.
Agregó que en lugar de traer beneficios como en un principio se prometió, han sido muchos los perjuicios ocasionados a los habitantes.
"La empresa no ha dejado ninguna utilidad aquí al ejido, prácticamente están saqueando los recursos ejidales, han hecho muchas promesas y nunca las han cumplido", dijo.
Mostró a las cámaras de EL DEBATE "la bruma" que se levanta diariamente en alrededor de los cerros, polvo, dijo, que respiran los pobladores y que es mucho más densa a la hora de la salida del sol.
El líder ejidal dijo que la principal razón del plantón en el camino obedece al incumplimiento de los 2 dólares prometidos por tonelada puesta en punto de embarque.
Igualmente, dijo que solicitan encarecidamente a los empresarios de la mina que rieguen el camino por donde circulan las góndolas, ya que la tierra está constantemente en el ambiente y es casi imposible respirar en las horas pico.
"A nosotros nos urge que nos rieguen el camino, ya si los otros ejidatarios quieren que les rieguen, que ellos también se unan o hagan su lucha."
Igualmente, mencionó el problema del azolve que hay en los arroyos y abrevaderos, causado por los desechos arrojados de lo más alto del cerro en donde se encuentra instalada la mina Paradox, desechos que han contribuido enormemente a la deforestación de árboles de maderas preciosas plantados en el cauce del arroyo.
El presidente del Comisariado Ejidal detalló que en el transcurso de la mañana se hizo presente en la manifestación Jorge Márquez Rodríguez, hermano de la administradora y que funge como patrón en la mina, quien sólo se limitó a preguntar el motivo del plantón.
Los manifestantes respondieron que sólo piden que se les cumplan las promesas realizadas hace 4 años y que no se siguiera contaminando el lugar.
El encargado de la mina se retiró posteriormente sin brindar ni una sola palabra a los habitantes de El Potrero de Cancio, a quienes dejó esperando por una respuesta satisfactoria a sus reclamos.
Exigen justicia
A pesar de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó el 12 de octubre de 2010 que tenía instaurado un proceso administrativo en contra la empresa minera extractora de hierro que opera en el municipio de Choix por detectar irregularidades en su operación, nunca pasó nada. Raúl Cerón, titular de la subdelegación zona norte de la dependencia, indicó que el acta correspondiente se había levantado en agosto debido a que detectaron que la empresa no contaba con el estudio de impacto ambiental de la Semarnat. Los ejidatarios dicen que la dueña de la mina ha entregado dinero a las autoridades para que no suspendan el permiso de explotación.
maricela.ibarra@debate.com.mx

Militares descubren plantio de 2.5 hectareas en El fuerte


Los Mochis, Sinaloa,. Elementos del Ejército Mexicano localizaron y destruyeron un plantío de 2.5 hectáreas de mariguana, en las inmediaciones de Jahuara 2 y cerca de este ubicaron entre el monte un secadero de la droga y campamento de los sujetos que cuidaban dicha siembra.
Los delincuentes huyeron y dejaron abandonada en el lugar una camioneta cargada con 400 kilos de mariguana y en cuyo interior había una subametralladora calibre 9 milímetros, además de 2 pistolas y un rifle 30-30, semillas de mariguana, un equipo para fumigar la droga, producto agroquímico y otros objetos.
> Los hechos. El coronel de Infantería, diplomado estado mayor, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, quien recientemente se hizo cargo de la comandancia del 89 Batallón de Infantería, señaló que el plantío de mariguana, el secadero y el campamento se ubicaron gracias a una denuncia anónima.
Antier en la tarde el personal militar se trasladó a un sitio ubicado a 15 minutos del poblado Jahuara 2, El Fuerte y comenzaron a rastrear el área.
Finalmente el plantío fue ubicado.
Las plantas tenían una altura de 60 a 70 centímetros y estaba rodeado de plantas de maíz.
El plantío de mariguana estaba en una zona de riego y en los alrededores había más siembras de maíz y trigo.
Cerca del plantío, en un monte, los soldados localizaron el secadero donde había 100 kilos de mariguana, una camioneta Chevrolet Avalanche, color blanco, con 400 kilos de mariguana y la subametralladora.
> Otras evidencias. Los sujetos que cuidaban la mariguana tenían un campamento con cuatro catres, una casa de campaña, una mesa y una hornilla donde cocinaban sus alimentos.
Colgados en un árbol estaban una fotografía de Jesús Malverde y un rifle 30-30.
En el sitio se localizó también una pistola calibre .45 y otra calibre .38, además de cargadores y tiros para esas armas.
Los sujetos tenían en el sitio hasta una pequeña perra color negro y se localizó también patas y carne de venado.
> La incineración. El personal del 89 Batallón de Infantería procedió a arrancar e incinerar las plantas de mariguana.
La mariguana y las semillas que estaban en el secadero y en la camioneta chevrolet Avalanche, con placas de Arizona, también fue incinerada en el sitio por el personal militar.
La destrucción del plantío de mariguana fue supervisada por un agente del Ministerio Público de la Federación.
Una vez que concluyeron las diligencias, el personal del 89 Batallón de Infantería se concentró a otras actividades.
El plantío localizado en el lugar estaba a orillas de un camino muy transitado.
En esa área se observaba mucho movimiento de vehículos y de gente que acudía a revisar algunas parcelas para verificar que estas no hubieran sufrido daños debido al drástico descenso de las temperaturas en las últimas horas en la región, principalmente en esa zona.
Los militares destruyen el plantío de mariguana asegurado
Los militares lograron ubicar el plantío de más de 2 hectáreas de mariguana en las inmediaciones del poblado Jahuara 2 a través de una denuncia anónima. En el lugar las fuerzas castrenses encontraron ademas del cultivo de la mariguana, una camioneta Chevrolet Avalanche color blanco de modelo reciente. Así mismo los soldados localizaron un campamento el cual se presume era utilizado por los sujetos encargados de cuidar el plantío. En el sitio los presuntos narcotraficantes dejaron abandonadas dos pistolas, una subametralladora y un rifle.
debate@debate.com.mx

lunes, 24 de enero de 2011

A otro perro con ese hueso, fuga de sicarios en Los mochis

Imagen tomada de narcored.com
Por: Eduardo Ortiz Leòn
Realmente el gobierno piensa que todavia la gente esta igual de tapada que antes al decir, que solo detuvieron a dos de los sicarios que enfrentaron al ejèrcito, la marina y otras corporaciones policiacas, simplemente es increible que de una casa rodeada por decenas, quizas cientos de elementos policiacos y militares, logran salir, siendo tan perros como son los marinos y ya no se diga los militares, pues por menos matan a gentes inocentes, o serà que son unos cabrones jodidos que se ensañan con los que no pueden defenderse y con quienes si pueden se les frunce el puño de ligas, solo asi se podria entender que se les hallan pelado, o como dice el corrido se les pelò Baltazar.
O bien que previo pago voltearon a otro lado para que los que se escaparon hicieran mutis, dejando a dos de sus complices como parapeto para que las autoridades presentaran chamba, si despues de 7 horas estos no se rindieron y solo tuvieron una baja, entonces quiere decir que los militares son muy malos pa tirar o simplemente valen pa pura madre, asi que muy bien haria el malova en pedir la sustitucion de estos por otros que si le atoren y no esten vendidos a las mafias locales, en fin a ver como componen esa  jalada de que se fugaron algunos, pero que al fin y al cabo se detuvieron a dos, quienes en unos dias pueden andarse riendo solos, libres y a todo dar, por mal integracion de la averiguacion previa o falta de elementos.

domingo, 16 de enero de 2011

En febrero inician la carretera con Chihuahua


Con una inversión de 130 millones de pesos el mes de febrero se dará el banderazo de inicio para la construcción de 14 kilómetros de la carretera que conectara con el estado de Chihuahua, informó el gobernador Mario López Valdez.

Agregó que con esos trabajos sólo estaría restando 23 kilómetros para llegar a los límites con Chihuahua, lo que cambiará el escenario geográfico y económico para Choix, por lo que las oportunidades pasarán por enfrente y corresponderá a los habitantes decidir si aprovechan o dejan ir la oportunidad.

Con esa obra se pretende consolidar el proyecto Topolobampo - Chihuahua con una línea de oportunidades con proyectos de fondos trascendentes en donde Choix se convierta en el centro de un corredor turístico con lo que lograrían una visión de desarrollo regional.

El gobernador ofreció también apoyar a Choix para que logre ser un Pueblo Señorial.

Combaten la pobreza en Choix

Autoridades municipales y estatales dieron el banderazo de inicio de construcción de galerías filtrantes de pozos en el Rio Choix.

El gobernador acompañado por el secretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Ernesto Millán Pietsch; Juan Carlos Estrada, alcalde de Choix; y Lindolfo Reyes Gutiérrez diputado local presidió el inicio de obra en el municipio serrano.

Armando Camargo, Escalante gerente de la junta de Agua Potable en esta municpio, informó que las 2 galerías filtrantes que serán construidas sobre el río y la rehabilitación completa de los equipos de bombeo, tendrán un costo de 1 millón 944 mil 14 pesos.

Con ello se garantiza el funcionamiento para brindar un mejor servicio a largo plazo y previendo el crecimiento de la ciudad.

Por su parte el titular de la Secretaría de Desarrollo Social reveló que la inversión que se realizará en agua potable ira caminando muy de la mano junto con otros más, ya que en Choix 12 mil personas sufren diariamente pobreza alimentaria, así como 15 mil personas además no tienen servicio de salud y más de 20 mil no tienen acceso a servicios de vivienda.

viernes, 7 de enero de 2011

Toman protesta a nuevos funcionarios


Los Mochis, Sinaloa.- El presidente municipal de Choix, Juan Carlos Estrada Vega, tomó protesta a los funcionarios de primer y segundo nivel que estarán al frente de los departamentos y coordinaciones municipales.
Al frente de la Secretaría del Ayuntamiento fue ratificado Iván Raymundo Rábago Torres, quien, dijo, repetirá en el cargo debido a su buen desempeño y eficiencia al frente del despacho municipal. Se tomó protesta a Yoneida Gámez Vázquez como encargada de las finanzas municipales. El tercer nombramiento de primer nivel recayó en Imelda Echave Meneses, quien fue designada en Oficialía Mayor de Choix.
En el Departamento de Obras Públicas se designó a Juan Raúl Acosta Salas, mientras que en la Dirección de Planeación se eligió a Rosario Cota Cota. Al frente de la coordinación de Desarrollo Social municipal estará Fabián Villalba Cota.
> Más nombramientos. El Departamento de Fomento al Desarrollo Económico estará a cargo Heriberto Castillo Ruiz, así como de Francisco Barraza Arredondo.
Estrada Vega hizo hincapié en la importancia que reviste para la presente administración el auge que se dará al impulso del desarrollo humano, por lo cual se optó por Gumersindo Arce Valenzuela, quien solicitó permiso como regidor propietario para ocupar el cargo..