martes, 31 de julio de 2018

Avión de Aeroméxico se desploma con 100 pasajeros en Durango

Por El Debate

El Gobernador del Estado de Durango señala que aún no se tienen cifras de personas heridas o fallecidos

Durango.- Protección Civil ha confirmado el desplome de un avión de Aeroméxico a pocos minutos de despegar de Durango.


Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Lo que se sabe hasta ahora es que el despegue del avión de @Aeromexico con 80 pasajeros fue complicado por condiciones meteorológicas adversas y cayó cerca de la pista del aeropuerto de Durango, Dgo. Aun no se confirman víctimas. Foto de @Reforma

 Según la información proporcionada, la aeronave despegó del aeropuerto internacional Guadalupe Victoria, Durango y cinco minutos después ocurrió el accidente.

El vuelo cubría la ruta Durango Ciudad de México.

A decir del portal Lopezdoriga.com, testigos del accidente señalaron que algunos pasajeros lograron salir por su propio pie de la aeronave.

Según La Opinión, no hay decesos y se habla de al menos 80 lesionados.

Así luce la aeronave de Aeroméxico que tuvo un percance en el Aeropuerto Guadalupe Victoria de Durango.


lunes, 30 de julio de 2018

Empleado de CFE golpea a autista en Sinaloa



Alternativo.mx / Sin mediar palabra, conductor sinaloense arremetió a golpes a joven autista por estacionarse atrás de un vehículo y bloquearle la salida, sin que la víctima se defendiera ni pudiera argumentar que no fue a propósito sino porque bajaba mobiliario de un vehículo.
El hecho ocurrió hace unos días en la Plaza Estrella de Culiacán, al poniente de la ciudad, y no hubiese trascendido si no fuese por las redes sociales y porque el agresor es beisbolista, entrenador y empleado de la Comisión Federal de Electricidad.
Ciudadanos que atestiguaron la agresión tomaron fotos y video del “deportista” Édgar Sáinz cuando golpeaba al joven que labora en uno de los locales de la plaza comercial, y a quien tuvieron que auxiliar para quitárselo al energúmeno conductor que mandó al hospital.
Si Édgar Sáinz hubiera dado unos minutos al trabajador éste se hubiera movido su unidad, sin necesidad de patear ni darle puñetazos a quien pretende ganarse la vida honradamente.
El deporte se hizo para afianzar los valores y la familia… habrá que ver si Édgar Sáinz descarga su furia contra sus alumnos o colegas en el beisbol, o solo lo hace contra personas discapacitadas.

sábado, 28 de julio de 2018

Huida de narcos ligados a cartel de “El Chapo” de penal en Sinaloa



Fueron escoltados a través de varias barreras de seguridad por custodios de la cárcel
Videos de cámaras de seguridad del penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa, muestran la fuga de dos peligrosos reos gracias a la ayuda de dos custodios.
En Punto, de Televisa, obtuvo las imágenes que muestran el minutos a minuto de la huida reportada el domingo pasado poco antes de la 1 a.m.
La grabación muestra Julián Grimaldi y Carlos Jesús Salmón, presuntos miembros del cartel de Sinaloa y el Beltrán Leyva, desde que observan compulsivamente sus celulares en la celda, como en espera de una señal.
Uno de los custodios ingresa a un cuarto para buscar los uniformes con los que los reclusos saldrían vestidos de guardias para camuflar el escape.
Unos 40 minutos después, el custodio de la bolsa negra que también guardaba dos armas ingresa a la celda y conversan.
En unos 30 minutos terminan de prepararse. Pero, en el interín, inhalan lo que parece ser cocaína. Incluso, les da tiempo de sonreírle a la cámara
Seguidamente, pasan por una primera puerta de seguridad que requiere huella dactilar y luego un velador les abre la reja.
Posteriormente, pasan por el área de la comandancia y por la de registro para los visitantes.
La burla a la vigilancia continúa con el paso por otra barrera donde un custodio les abre una puerta.
La ultima puerta del penal es abierta por otro vigilante en una contratoma. Este se va con el grupo.
Finalmente, los cuatro escaparon con la cajuela abierta en un auto compacto que los esperaba.

viernes, 27 de julio de 2018

Artesana de Choix logra el primer lugar en el 42 Premio Nacional de la Cerámica 2018

Doña Petra Leyva González será galardonada a las 19:00 horas, en Tlaquepaque, Jalisco



Los Mochis, Sinaloa.- Las finas manos de la artesana Petra Leyva González, indígena rarámuri desplazada, asentada en la comunidad de El Vado, Choix, logra el Premio Nacional de la Cerámica, Talquepaque 2018, en su 42 edición que se desarrolla del 21 al 29 de julio.
La artesana logró el galardón con una olla, una preciosa pieza de barro. Ella forma parte de la delegación de artesanos de Sinaloa conformada por 15 integrantes de todo el estado, que participaron en este tradicional concurso que se celebra en esta ciudad del estado de Jalisco, donde participan los mejores artesanos del país en diferentes categorías.

La ceremonia de premiación se celebrará a las 19:00 horas de este día, en el Patio San Pedro, Centro Cultural El Refugio, de Talquepaque, Jalisco.
Esta es la primera vez que una artesana del municipio de Choix participa en este certamen nacional de la cerámica.

Dicho concurso y expo venta de artesanías, es organizado por la Secretaría de Cultura, el Estado de Jalisco y el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) y tiene por objetivo promover y fomentar la recuperación y la preservación de las técnicas y diseños tradicionales de la alfarería mexicana, así como estimular la creatividad.

miércoles, 25 de julio de 2018

Se generalizan siembras de cacahuate y ajonjolí en Choix



Llegaron las lluvias y se extendieron a todas las zonas productivas

Choix, Sinaloa.- Los preparativos de siembra de cacahuate y ajonjolí terminaron por generalizarse dentro del municipio de Choix, donde existe un gran optimismo entre los productores dado que finalmente las lluvias se generalizaron en todas las zonas productivas, afirmó ayer Jaime Miranda Lagarde.

El presidente del Comité Municipal Campesino número 14 señaló que se está observando bastante optimismo entre los productores y eso se evidencia en el trabajo que se está observando en todas las zonas de producción, dado que por fin llegó la humedad que les permitirá realizar con certidumbre las nuevas siembras del año y aspirar a obtener una ganancia al cierre del año que les permita atender las necesidades básicas de sus familias.

Indicó que los cultivos que están estableciendo preferencialmente en esta importante zona de producción temporalera destacan por sus importancia en superficie: cacahuate, ajonjolí, un poco de maíz y otros cultivos menores en área como la sandía y el frijol yurimuni.

Respecto a las siembras proyectadas de sorgo todavía se mantienen a la espera de que las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado aterricen los programas de apoyo a la semilla comprometidos para realizar las siembras en los agostaderos.

Se generalizan las precipitaciones en la sierra

El dirigente de los campesinos cenecistas de los altos señaló que con la llegada de la humedad se extendieron los trabajos agrícolas prácticamente en todas las comunidades agrícolas, ya que por todos lados se observa el desarrollo de las preparaciones de los terrenos agrícolas y las labores para la siembra.

Miranda Lagarde señaló que los productores se encuentran nuevamente abocados a las labores del campo y eso es muy importante porque de esta manera tendrán la esperanza, dependiendo del comportamiento que este año tengan las lluvias, de lograr una cosecha que les permita lograr un ingreso.

Dijo que finalmente las necesidades de semilla y de financiamiento se están superando gracias al interés mostrado por una empresa procedente del centro del estado que les brinda estos dos insumos elementales para los productores y les ofrece aparte contar con la seguridad de la comercialización de la producción que obtengan al final de la temporada, lo cual finalmente es positivo.
 

 

lunes, 16 de julio de 2018

El PROGRAMA “TE QUEREMOS SANA” NACE PARA QUE TÚ, MUJER CHOICENSE NO TE SIENTAS SOLA.


El DIF Municipal otorga las facilidades de traslado a las mujeres de Choix para que se dirijan a Los Mochis a realizarse los estudios del Programa “TE QUEREMOS SANA” en esta ocasión son 60 mujeres que se trasladan a la ciudad de Los mochis a realizarse dichos estudios y en el trascurso de la semana saldrán más camiones con mujeres de diferentes comunidades del Municipio. La Presidenta del Sistema DIF Municipal, Sra. Celina Paredes Mendivil, agradeció el apoyo incondicional de la Sra. Rosy Fuentes de Ordaz, Presidenta del Sistema DIF Estatal para que este programa llegue a las mujeres de este alteño municipio.
Para contribuir a la detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de las dos principales causas de muerte en mujeres sinaloenses, como lo son cáncer de mama y cáncer cervicouterino, Rosy Fuentes de Ordaz, presidenta de DIF Sinaloa y el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, pusieron en marcha la campaña de salud “Te Queremos Sana” Esta es una campaña preventiva de servicios de salud para apoyar a mujeres choicences quienes, a través de un Carnet de Salud, puedan acceder a la realización de tres estudios totalmente gratuitos como son: Mastografía, Densitometría Ósea y Papanicolaou. Las mujeres beneficiadas se realizarán dichos estudios en los Centros de Diagnóstico con mayor calidad, prestigio y capacidad de atención en Sinaloa, como son Delia Barraza, Salud Digna y LAB. La Sra. Celina Paredes de Reyes, Presidenta del Sistema DIF Choix, invita a todas las mujeres de escasos recursos para que aprovechen esta gran oportunidad de realizarse dichos estudios de manera gratuita, se les pide que asistan a las instalaciones del DIF para que se les entregue el carnet, los requisitos es llevar una identificación oficial. El programa “Te queremos Sana” nace para que tú, mujer Choicense no te sientas sola.

miércoles, 11 de julio de 2018

Del Estado, la salud y la democracia

Por: Rigoberto Ocampo
Debate











Para cada mexicano que nace, hay vacunas en el sector salud del gobierno federal y de los estados. Es un derecho de los niños mexicanos que el Estado mexicano ha cumplido. La cartilla de vacunación es un documento de seguridad social de los niños mexicanos. Es el reconocimiento que el Estado da a cada infante para que pueda llevar por buen camino su protección del medio ambiente. Freud expone que las tres causas del malestar del hombre son: el medio ambiente, el propio cuerpo y los otros. La cartilla de vacunación permite a los niños mexicanos proteger sus cuerpos de de amenazas letales del medio ambiente. Expresadas en bacterias, virus y micro organismo que producen enfermedades que pueden llegar a ser mortales. Antes de tener que hacer uso de los servicios médicos públicos o privados, el Estado da a los niños mexicanos la oportunidad de protegerse de esas amenazas del medio ambiente. 

El observar ese pequeño documento que debe ser parte del cuidado de la familia mexicana, cualquiera que sea el nivel socioeconómico, se puede sentir el poder del Estado. La omnipresencia del contrato social. Ahí está la protección de los niños mexicanos todos los días. Para todos. Nadie está excluido, sin importar su religión o credo, sus ingresos, su cultura o nivel educativo. Todos los niños mexicanos tienen el derecho y acceso a ese pequeño y vital documento. Es la construcción de instituciones que da pauta para crear otras. Que dan, al final, una democracia. En donde esos niños mexicanos que se hacen, 18 años después, ciudadanos, decidirán con su voto quién los va a gobernar. Quién va a hacer las leyes y escoger a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es la construcción, con ese voto, de los tres poderes de la unión: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. La separación de poderes es realidad por ese voto ciudadano. Ahí está el poder del voto y de esa cartilla de vacunación que permite a los niños vivir para ser ciudadanos que ejercen el derecho a votar. 

DE REELECCIONES FALLIDAS 
En Sinaloa en las pasadas elecciones se dio por primera vez la posibilidad de que un alcalde o un diputado local se presentaran a la reelección. El resultado fue contundente: sólo un par de diputados locales de mayoría relativa y ocho presidentes municipales lograron la reelección. Además, cabe la mención que los ocho alcaldes reelectos fueron en 8 municipios que representan sólo el 21% de la población del Estado. Mientras que del resto de los alcaldes que no lograron reelegirse, en sólo cuatro municipios representaba el 66% de la población de Sinaloa. Es decir, en una quinta parte repartida en 8 opciones, estuvieron de acuerdo con la gestión municipal. En cuatro opciones, que son las dos terceras partes de la población sinaloense la reelección fracasó. En el caso de los diputados locales fue aún más alto el rechazo. Pues los dos diputados reelectos tienen en sus distritos una representación de sólo 8.8% de la población estatal.

Una de las lecciones de esta elección es que la democracia en México y Sinaloa ya está funcionando como una herramienta de rendición de cuentas para los funcionarios electos. Los ciudadanos ejercieran, el derecho al voto, para evaluar a sus representantes. Es un hecho que a quienes no favoreció el voto, no son quienes los ciudadanos quieren que legislen o gobiernen. Ahí están los resultados para quién tenga alguna duda. Mención aparte merece el regreso al puesto dejado en licencia. Por un lado, está el papel de algunos alcaldes que han manifestado, hasta ahora, que no se reintegrarán a sus puestos después de perder la reelección. Y, por el otro, el de la mayoría de los diputados locales, que perdieron su reelección, y sí lo han hecho. 

PÁRRAFOS: DE DISYUNTIVA HISTÓRICA 
Lo que estará en la arena de discusión en los próximos meses en México será una vieja disyuntiva de la historia nacional: el federalismo versus el centralismo. Desde que surgió la Nación mexicana está la discusión entre el orden político que debe prevalecer en el país. La definición constitucional dice que somos una república federal integrada por 31 entidades federativas y la Ciudad de México. Pero desde la primera república federal, en 1823 después del imperio de Iturbide, hasta la fecha las tensiones entre el federalismo y el centralismo han sido una constante en el ejercicio del poder en México. Llegando inclusive a guerras civiles y a que se cercenara el territorio nacional. La mayoría histórica de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado volverá a sacar a flote esa tensión en el ejercicio del poder. Uno de los argumentos de mayor peso será la eficiencia del sistema electoral: su centralización tuvo como resultado el triunfo de un candidato presidencial que no había ganado en dos ocasiones. Por otro lado, llevó a una hegemonía legislativa en los estados de la República no vista en el México de la transición democrática. En Sinaloa, por ejemplo, el congreso local tendrá mayoría calificada el frente político encabezado por Morena. Algo que, me dijo un amigo historiador, no ocurría desde hace varios sexenios, allá en el hoy, lejano, siglo pasado.
lecturas_eldebate@yahoo.com

lunes, 9 de julio de 2018

Rescatan a 6 niños de cueva en Tailandia; se elevan las esperanzas


Seis niños de un grupo de 13 atrapados en una cueva tailandesa inundada durante más de una quincena fueron rescatados el domingo, dijeron las autoridades, elevando las esperanzas de que los buzos de élite también salven rápidamente a los demás.
Los primeros dos niños salieron al anochecer desde el complejo de cuevas de Tham Luang después de navegar por una traicionera ruta de escape de más de cuatro kilómetros a través de pasillos retorcidos, angostos y dentados.
Poco después, fueron seguidos por otros cuatro, lo que provocó una explosión de júbilo en las redes sociales en Tailandia y en todo el mundo cuando los niños rescatados fueron trasladados al hospital.
"Seis de ellos salieron", dijo a la AFP un funcionario del Ministerio de Defensa, que pidió no ser identificado.

Los buzos de élite extranjeros y los SEALS de la marina tailandesa comenzaron el domingo por la mañana la operación compleja para extraer a los 12 niños y su entrenador de fútbol mientras corrían contra el tiempo, con inminentes lluvias monzónicas que amenazaban con más inundaciones que condenarían la misión.
Hoy es el día D. Los niños están listos para enfrentar cualquier desafío, dijo el jefe de rescate Narongsak Osottanakorn a periodistas cerca del sitio de la cueva el domingo por la mañana.
El grupo quedó atrapado en una cámara estrecha en el interior de Tham Luang, en una zona montañosa del norte de Tailandia, el 23 de junio, cuando entraron después de la práctica de fútbol y quedaron atrapados detrás de las aguas crecientes.
Su situación afectó a Tailandia y al resto del mundo, ya que las autoridades se esforzaron por idear un plan para sacar a los niños (entre 11 y 16 años) y a su entrenador de 25 años.
El rescate de los primeros seis fue una sorprendente victoria en una operación que Narongsak había bautizado anteriormente como "Misión Imposible", y condujo a un optimismo cauteloso de que los demás también serían salvados.

Otro funcionario involucrado en la operación de rescate dijo que los seis iniciales que se habían salvado formaron un primer grupo.
Un segundo grupo formado por los otros también había comenzado el viaje desde la cámara en la que habían quedado atrapados, dijo un trabajador de rescate a la AFP.
La extracción rápida fue una sorpresa después de que uno de los comandantes de operaciones dijo el domingo por la mañana que los esfuerzos de rescate podrían tomar varios días en completarse.
El grupo fue encontrado desaliñado y hambriento por especialistas británicos en buceo en cuevas nueve días después de su aventura.
La euforia inicial por encontrar a los niños vivos rápidamente se convirtió en una profunda ansiedad mientras los rescatistas luchaban por encontrar una manera de sacarlos.
La muerte de un ex buzo de la marina de guerra tailandesa SEAL que se quedó sin oxígeno en la cueva el viernes subrayó el peligro del viaje, incluso para los profesionales.
Después de un breve diluvio de lluvia el sábado por la noche y con más pronósticos del mal tiempo, Narongsak dijo el domingo que las autoridades debían actuar de inmediato.
Entre el campamento base dentro de la cueva y los niños atrapados se retorcían, girando por los pasadizos de las cuevas con torrentes de agua que salían a borbotones.
El agua en la cueva era fangosa y poco clara, con un buzo que la comparó con un café con leche. Se instalaron cuerdas para ayudar a guiar a los niños a través de la oscuridad.
Narongsak dijo el domingo por la mañana que dos buzos escoltarían a cada uno de los chicos fuera de la cueva.
Los oficiales habían analizado muchas formas diferentes de salvar a los niños y a su entrenador.
Uno de los primeros planes posibles fue dejarlos allí durante meses hasta que finalizara la temporada del monzón y las inundaciones amainaran por completo, pero esa idea se eliminó por preocupaciones sobre la caída de los niveles de oxígeno y las aguas que subían demasiado.
Más de 100 agujeros de exploración también fueron cavados, algunos poco profundos, pero los más largos de 400 metros de profundidad, en la ladera de la montaña en un intento de abrir una segunda ruta de evacuación y evitar forzar a los niños a la peligrosa zambullida.
El empresario estadounidense de tecnología, Elon Musk, incluso envió ingenieros de su empresa privada de exploración espacial SpaceX y Boring Co. para ayudar.
Mientras tanto, los rescatistas alimentaron con un tubo de aire de kilómetros de largo en la cueva para restaurar los niveles de oxígeno en la cámara donde el equipo se refugiaba con médicos y buceadores.
El sábado, los SEALs de la marina tailandesa publicaron notas conmovedoras garabateadas por los futbolistas atrapados a sus familias, que los habían estado esperando agónicamente cerca de la entrada de la cueva.
Los chicos instaron a los familiares a "no preocuparse" y les pidieron su comida favorita una vez que fueron evacuados de manera segura, en notas entregadas a los buceadores.
En uno, Pheerapat, apodado "Noche", cuyo 16º cumpleaños el grupo estaba celebrando en la cueva cuando se quedaron estancados el 23 de junio, dijo: "Te amo, papá, mamá y mi hermana. No necesitas preocuparte". sobre mi."