Blog creado por Eduardo Ortiz León, periodista que reside en Caborca, Sonora, originario de Choix, lugar donde dejó su ombligo enterrado y piensa volver con el resto cuando sea hora de ser sembrado,
La intención es publicar noticias de interés local, estatal y nacional
Por un México mejor, dar voz a los sin voz e informar siempre del lado de los jodidos no de los que viven de los jodidos.
Ayer por la mañana el alcalde del Municipio de Choix el Sr. Omar Gill Santini en coordinación con la Sra. Presidenta Patty Soto, la Sra. María Guadalupe leyva directora del sistema DIF municipal, el Sr. Francisco Fierro director de educación y demas personal de DIF se dieron la tarea de recorrer las comunidades de el Sauz de San Isidro, El Hornito, La Mesa de San Pantaleon , Sabino Gordo y Potrerillos, para hacer entrega de cobijas, colchonetas y despensas, puesto que son unas de las comunidades más alejadas y que se encuentran más vulnerables ante los intensos fríos que se han estado presentando en los últimos días.
Así mismo para prevenirlos ante los posbiles accidentes que pueden provocar los intensos fríos e informarles que estén al pendiente ante cualquier situacion para así evitar todo accidente.
Agradecemos al gobernador del estado de sinaloa el Sr. Quirino Ordaz coopel por siempre apoyar a los choincenses ante cualquier circunstancia de vulnerabilidad.
Hoy por la mañana el Alcalde de Choix, Omar Gill Santini y el Secretario de Desarrollo Social en Sinaloa Álvaro Ruelas, hicieron entrega de cobijas a las familias más vulnerables de las comunidad de Santana, Venicia y Aguacaliente Grande, ya que en estos días las temperaturas irán disminuyendo en el municipio de Choix. Aunado, el día de mañana a muy temprana hora se extenderá la entrega de estos apoyos a las comunidades más retiradas y en los cuales aún cuentan con un clima más frío. Agradecemos al Gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel, por la preocupación que siempre ha mostrado por la ciudadanía Choicense. Sumando esfuerzos entre las autoridades se irá transformando nuestro municipio.
El Secretario Ejecutivo del Coneval indica que la juventud del país encara obstáculos para lograr concretar su educación básica y carecen de opciones productivas Ciudad de México. El conjunto de programas sociales para los jóvenes han sido insuficientes, señaló Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional para la Evaluación de Pobreza (Coneval). Según explicó, los jóvenes enfrentan diversos retos entre los que destacan la falta de empleos formales, obstáculos para lograr concretar su educación básica y no tienen opciones productivas.
"Lo que se ha hecho ha sido en algunos casos importante, pero es insuficiente. Desde el Coneval creemos que es importante que la idea del siguiente Gobierno de apoyar a los jóvenes todavía más, es importante", dijo tras su participación en la presentación de resultados del curso masivo en línea sobre desigualdad, organizado por el Colmex.
Agregó que, para combatir la desigualdad, una recomendación sería orientar los apoyos a las mujeres de localidades rurales, así como crear un conjunto de apoyos puedan incluirse en un sistema de protección social que no esté fragmentado para que no se trate de programas asilados.
Según dijo, el Coneval está en el proceso de medir la desigualdad a través de otros aspectos y no sólo del ingreso, sino brechas de sectores vulnerables en diferentes materias como educación, nutrición, acceso a la salud y puestos en el Congreso.
"Cuando uno mide eso, estas midiendo desigualdad y le estás dando un sentido muy concreto a lo que hay qué hacer", aseguró.
Hernández Licona señaló que estas mediciones podrán estar disponibles para el periodo 2018-2020, y se buscará contar con el punto de vista de quienes harán la política pública.
El Inegi señala que del total de establecimientos abiertos en los últimos cinco años, el 58 por ciento sobrevive en el primer año; 30 por ciento después de los cinco; 21 cuando alcanzan una década de vida; 16 a los 15 años; y 13 por ciento cuando cumplen veinte años. En este aspecto, igualmente Sinaloa está por debajo del promedio nacional.
Analizando por sector, las manufacturas tienen mayor esperanza conforme pasan los años. Al llegar a una década de existencia, la vida de este tipo de establecimientos dura 13.7 años más. Los dedicados a ofrecer servicios podrán seguir funcionando 12.9 años, además de los diez que ya tienen, y el comercio puede estar vigente 10.3 años más.
Sinaloa.- La apertura de negocios dedicados al comercio son los proyectos económicos a los que más recurren los sinaloenses, pero también los que más rápido fenecen. Según datos del Inegi, el promedio general de vida de los establecimientos en Sinaloa es de 6.9 años al nacer, quedando por debajo del rango nacional (7.8). El rubro más afectado es el de comercio, teniendo una vigencia de apenas 5.7 años, seguido por el de servicios, con 8.4; y en tercer lugar las manufacturas, con 9.3 años.
Sobrevivientes
Los negocios dedicados al comercio son los de mayor volatilidad en cualquier etapa de su vida. Por cada cien negocios de este rubro que ingresan a la actividad económica en el estado, en el primer año sobreviven 63. El número de sobrevivientes de establecimientos manufactureros y de servicios es mayor, con 73 y 68, respectivamente. Después de una década de vida, solo sobreviven 19 comercios, 30 negocios dedicados a la manufactura y 26 que ofrecen servicios. A los veinte años apenas sobreviven nueve comercios, 16 de servicios y 19 manufactureros.
En cuanto al tamaño, tomando en cuenta el número de empleados, el Inegi indica que los negocios que emplean de cero a dos personas tienen una esperanza de vida de 6.2 años, un promedio menor al nacional. Los establecimientos que dan empleo a tres o cinco ciudadanos tienen un promedio de vida de 7.5 años; mientras que, para aquellos que emplean de seis a diez personas, su periodo de vigencia es de 11.1 años. Un promedio de 14.7 años es la vida de los negocios que emplean de once a quince personas.
Imagen especial/EL DEBATE
En cuanto al análisis por rubro, de nueva cuenta los comercios son los que menos sobreviven. Los que nacen empleando de cero a dos personas duran 4.6 años; los establecimientos dedicados a ofrecer servicios, 6.7 años; mientras que los que se enfocan en la manufactura empleando el mismo número de personas tienen un promedio de 7.4 años al nacer, siendo los de mayor durabilidad.
Imagen especial/EL DEBATE
Este tipo de negocios también tienen mayor vigencia por sobre los otros dos cuando emplean de seis a diez personas al nacer, ya que duran trece años; mientras que los dedicados a servicios registran un promedio de 11.8; en tanto que los comercios que emplean al mismo número de personas al entrar en activo tienen una esperanza de vida de 8.1 años.
De los negocios que tienen de once a quince empleados al nacer, nuevamente son los comercios los que tienen menos esperanza de vida, con 10.8 años. Las manufacturas, por su parte, registran un promedio de 17.3 años. Los que ofrecen servicios, empleando la misma cantidad de gente al nacer, tienen una vigencia de 15.6 años.
En cuanto a municipios, Mazatlán es donde menos duran, según el Inegi, con un promedio de 6.9 años al nacer; le sigue Culiacán, con 7.1; mientras que en el resto de los municipios es de 7.4 años.
Indisciplina financiera
Leobardo Díez Martínez, especialista en economía y presidente del Colegio de Economistas de Sinaloa, puntualizó que es relativamente normal que las pequeñas empresas tengan una vida corta, «durando alrededor de siete años en el mercado, pero eso es a nivel mundial, no solamente en México. De diez empresas que se abren, alrededor de siete fracasan, aunque también hay muchas historias de éxito. Definitivamente son riesgos que corren los emprendedores al abrir un nuevo negocio».
Consideró que de los factores que influyen para que un negocio cierre es la falta de visión de los propietarios o accionistas, al referir que, como todo emprendedor, lo que buscan son ganancias. Sin embargo, estas no llegan inmediatamente. Tardan dos años o más, y como no se ven rendimientos inmediatos, optan por retirarse, cerrando el negocio para buscar otras oportunidades.
Asimismo, opinó que gran parte de los pequeños negocios son intentos de proyectos más amplios, «de manera que están programados y planeados para que duren seis o siete años, para después cambiarse a algo más grande o diferente». También puntualizó que la falta de planeación y sin programas de financiamiento son factores que influyen para que un negocio tenga que cerrar.
Además, comentó que el periodo de vida de un establecimiento no solo depende de lo que ocurre en el estado, ya que «hay condiciones económicas que imposibilitan el consumo, como la inflación, los ciclos económicos, el poder adquisitivo que se tenga y los aranceles».
Un supuesto cuñado de Joaquín el Chapo Guzmán, de nombre Fabián “N”, fue detenido en Cosalá, durante un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, en el que también se aseguraron armas.
A través de un comunicado oficial se informó que durante el evento denominado “Cosalazo 2018”, se detuvo a Bryant “N” y a Fabián “N”, este último, extraoficialmente se dijo que es hermano de Adriana Trejo Retamoza, una de las parejas sentimentales del ex líder del cártel de Sinaloa.
En 2014 el diario Reforma publicó un reportaje en base a un informe del entonces gabinete de seguridad, en el que Adriana Trejo Retamoza aparecía como una de las parejas sentimentales de Guzmán Lorea, actualmente recluido en un penal en Estados Unidos.
“Los agentes estatales realizaron reconocimientos en diversas zonas del municipio para garantizar la seguridad de la población, así como de los asistentes al evento, y fue este domingo cuando se detectó una unidad motriz que aceleró la marcha ante la presencia policial por lo que se inició una persecución”, se detalla.
“Momentos después la unidad se impactó contra un establecimiento comercial, situación que permitió que los elementos llevaran a cabo la inspección que corresponde. Al revisar el vehículo se encontraron dos armas largas y dos armas cortas, así como equipo táctico y de radiocomunicación, mismos que fueron trasladados a la Procuraduría General de la República en Mazatlán”.
Añade que se constató que dicha unidad cuenta con reporte de robo, por lo que también fue asegurada.
“Los ocupantes de la unidad que fueron identificados como Bryant “N” y Fabián “N” quedaron a disposición de la autoridad para deslindar responsabilidades”.
LOS ÁNGELES.- Más de una veintena de personas fueron arrestadas el miércoles en Estados Unidos y acusadas de usar aeronaves pequeñas para contrabandear cocaína, heroína y metanfetamina sobre la frontera para uno de los cárteles de drogas más notorios de México, dijeron las autoridades federales.
Los arrestos de los 22 acusados ocurrieron al final de una investigación de casi tres años sobre organizaciones de narcotráfico que las autoridades dicen trabajaban para el cártel de Sinaloa.
Los grupos, que recibían las drogas del cártel en el norte de México, las guardaban en latas de sopa o dentro de compartimientos secretos en autos, y usaban aeronaves pequeñas las autoridades no dijeron si eran tripuladas o drones para transportar las drogas sobre la frontera, dijeron funcionarios.
Más que confiscar las drogas y el dinero, esta investigación logró identificar a los narcotraficantes de mayor nivel en México que dirigían las transacciones y que pensaron que estaban usando sistemas seguros de comunicación para cometer sus crímenes, dijo Tracy Wilkison, fiscal federal asistente en Los Ángeles.
Las autoridades confiscaron 385 kilos (850 libras) de metanfetamina, 907 kilos (casi una tonelada) de cocaína, 42 kilos (93 libras) de heroína, casi 23 kilos (50 libras) de marihuana y 1,42 millones de dólares.
Una vez que las drogas eran traídas a Estados Unidos, se les almacenaba en casas de seguridad en el área de Los Ángeles, dijo PaulDelacourt, director asistente a cargo de la oficina del FBI en esa ciudad. Las drogas se vendían en Los Ángeles, Nueva York y otras partes de Estados Unidos.
Además, los acusados enfrentan cargos de tratar de contrabandear grandes cantidades de efectivo a México para pagarle al cártel de Sinaloa.
Delacourt elogió la cooperación con las autoridades mexicanas y dijo que éstas estaban ayudando a ubicar a sospechosos que pudieran seguir en el país.
En total, 59 personas están acusadas en las imputaciones dadas a conocer el miércoles. Las autoridades siguen buscando a más de 30.
El cártel de Sinaloa, que tiene una vasta presencia en Estados Unidos, era dirigido por el notorio capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue extraditado a territorio estadounidense el año pasado.
En una causa no relacionada, Guzmán se ha declarado inocente de cargos de que su cartel lavó miles de millones de dólares y mantuvo una despiadada campaña de asesinatos y secuestros.
El Gobernador del Estado de Durango señala que aún no se tienen cifras de personas heridas o fallecidos Durango.- Protección Civil ha confirmado el desplome de un avión de Aeroméxico a pocos minutos de despegar de Durango.
Lo que se sabe hasta ahora es que el despegue del avión de @Aeromexico con 80 pasajeros fue complicado por condiciones meteorológicas adversas y cayó cerca de la pista del aeropuerto de Durango, Dgo. Aun no se confirman víctimas. #EnDesarrollo Foto de @Reforma
Según la información proporcionada, la aeronave despegó del aeropuerto internacional Guadalupe Victoria, Durango y cinco minutos después ocurrió el accidente. El vuelo cubría la ruta Durango Ciudad de México. A decir del portal Lopezdoriga.com, testigos del accidente señalaron que algunos pasajeros lograron salir por su propio pie de la aeronave. Según La Opinión, no hay decesos y se habla de al menos 80 lesionados.
Aeroméxico ha tenido conocimiento de un accidente en Durango y estamos trabajando para verificar la información y obtener detalles. Siga nuestros canales oficiales de comunicación para mayor información.
“Ante el percance ocurrido en el Aeropuerto Guadalupe Victoria de Durango he solicitado a los cuerpos de seguridad y emergencias atiendan el lamentable accidente. Oficialmente no hay cifras de heridos o fallecidos. En breve se darán a conocer los detalles de las acciones de apoyo”, detallóJosé Rosas Aispuro, gobernador del Estado de Durango.
Alternativo.mx / Sin mediar palabra, conductor sinaloense arremetió a golpes a joven autista por estacionarse atrás de un vehículo y bloquearle la salida, sin que la víctima se defendiera ni pudiera argumentar que no fue a propósito sino porque bajaba mobiliario de un vehículo.
El hecho ocurrió hace unos días en la Plaza Estrella de Culiacán, al poniente de la ciudad, y no hubiese trascendido si no fuese por las redes sociales y porque el agresor es beisbolista, entrenador y empleado de la Comisión Federal de Electricidad.
Ciudadanos que atestiguaron la agresión tomaron fotos y video del “deportista” Édgar Sáinz cuando golpeaba al joven que labora en uno de los locales de la plaza comercial, y a quien tuvieron que auxiliar para quitárselo al energúmeno conductor que mandó al hospital.
Si Édgar Sáinz hubiera dado unos minutos al trabajador éste se hubiera movido su unidad, sin necesidad de patear ni darle puñetazos a quien pretende ganarse la vida honradamente.
El deporte se hizo para afianzar los valores y la familia… habrá que ver si Édgar Sáinz descarga su furia contra sus alumnos o colegas en el beisbol, o solo lo hace contra personas discapacitadas.
Fueron escoltados a través de varias barreras de seguridad por custodios de la cárcel
Videos de cámaras de seguridad del penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa, muestran la fuga de dos peligrosos reos gracias a la ayuda de dos custodios.
En Punto, de Televisa, obtuvo las imágenes que muestran el minutos a minuto de la huida reportada el domingo pasado poco antes de la 1 a.m.
La grabación muestra Julián Grimaldi y Carlos Jesús Salmón, presuntos miembros del cartel de Sinaloa y el Beltrán Leyva, desde que observan compulsivamente sus celulares en la celda, como en espera de una señal.
Uno de los custodios ingresa a un cuarto para buscar los uniformes con los que los reclusos saldrían vestidos de guardias para camuflar el escape.
Unos 40 minutos después, el custodio de la bolsa negra que también guardaba dos armas ingresa a la celda y conversan.
En unos 30 minutos terminan de prepararse. Pero, en el interín, inhalan lo que parece ser cocaína. Incluso, les da tiempo de sonreírle a la cámara
Seguidamente, pasan por una primera puerta de seguridad que requiere huella dactilar y luego un velador les abre la reja.
Posteriormente, pasan por el área de la comandancia y por la de registro para los visitantes.
La burla a la vigilancia continúa con el paso por otra barrera donde un custodio les abre una puerta.
La ultima puerta del penal es abierta por otro vigilante en una contratoma. Este se va con el grupo.
Finalmente, los cuatro escaparon con la cajuela abierta en un auto compacto que los esperaba.
Doña Petra Leyva González será galardonada a las 19:00 horas, en Tlaquepaque, Jalisco
Los Mochis, Sinaloa.- Las finas manos de la artesana Petra Leyva González, indígena rarámuri desplazada, asentada en la comunidad de El Vado, Choix, logra el Premio Nacional de la Cerámica, Talquepaque 2018, en su 42 edición que se desarrolla del 21 al 29 de julio.
La artesana logró el galardón con una olla, una preciosa pieza de barro. Ella forma parte de la delegación de artesanos de Sinaloa conformada por 15 integrantes de todo el estado, que participaron en este tradicional concurso que se celebra en esta ciudad del estado de Jalisco, donde participan los mejores artesanos del país en diferentes categorías.
La ceremonia de premiación se celebrará a las 19:00 horas de este día, en el Patio San Pedro, Centro Cultural El Refugio, de Talquepaque, Jalisco.
Esta es la primera vez que una artesana del municipio de Choix participa en este certamen nacional de la cerámica.
Dicho concurso y expo venta de artesanías, es organizado por la Secretaría de Cultura, el Estado de Jalisco y el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) y tiene por objetivo promover y fomentar la recuperación y la preservación de las técnicas y diseños tradicionales de la alfarería mexicana, así como estimular la creatividad.